Síguenos

FacebookTwitter

Laguna de Urao (Mérida)

El Monumento Natural, la Laguna de Urao, Ubicada en el municipio Lagunillas en la vertiente norte del Río Chama, en el Estado Mérida, laguna rica en mineral de urao, bosques deciduos.

El espectacular Monumento Natural Laguna de Urao, se localiza en una región montañosa y semidesértica, al suroeste de Mérida, con una temperatura que oscilan los 17° C y los 25°C, clima ideal para disfrutar y salir del ajetreo de la ciudad, la Lagua cuenta con una vegetación acuática de eneas y juncos, es una hermosa laguna salada inmersa dentro de un paisaje semiárido, a su alrededor existe una zona boscosa de cedros, cujíes, apamates, ceibas y guamos. En sus aguas hay peces como la carpa, el volador y el corroncho.

Tener la oportunidad de visitar este lugar permite al turista disfrutar de un hermoso cálido y relajante paisaje, lleno de paz y tranquilidad. Para llegar se debe tomar la carretera panamericana que comunica a Mérida con El Vigía, y salir a la derecha, donde dice: Lagunillas, cerca de una figura gigante de un ídolo o moján.

En las márgenes del espejo de agua se encuentran numerosas especies de aves residentes y migratorias; entre las que destacan el copetón Zonotrichia capensis, el cucarachero Troglodytes aedon, el patico de agua Porphyrula martinica, el gonzalito Icterus mesomelas, el carpintero Piculus rubiginosos. También se encuentran algunos mamíferos así como pequeños roedores, configurando un grupo de vertebrados muy particular y diverso.

Laguna de Urao.
Laguna de Urao.

Si el plan es divertirse hay excursiones, paseos en botes de pedal pesca deportiva, picnic, caminatas, esparcimiento al aire libre, observación de la naturaleza e investigaciones científicas, sin embargo al llegar en el lugar se debe de estar preparado de lo que no se puede hacer para que así no caiga por sorpresa como los eventos deportivos o recreativos masivos, el porte de armas, la extracción de especies naturales, la navegación en la laguna, el consumo y expendio de bebidas alcohólicas y sustancias psicotrópicas.

En el pasado constituyó un valioso recurso para los pobladores autóctonos de la región. En la Laguna de Urao existen dos minas de lejía, urao o sequicarbonato, como también se le conoce, sustancia salobre usada desde los tiempos precolombinos en la farmacopea tradicional y en la elaboración del chimó.

Uno de los aspectos importantes de los alrededores de la laguna son las acequias o brocales. Para todos los pobladores es muy importante la preservación de la acequias, ya que muchos fueron realizadas por los pueblos originarios indígenas para llevar agua a sus sembradíos, muchas de estas acequias aún son utilizadas.

Recomendaciones:

  • Cuenta con 2 áreas recreativas, en Yohama existen infraestructuras con instalaciones sanitarias, kioscos, merenderos, parrilleros, juegos infantiles, caminarías, estacionamientos, plazas, miradores y un módulo para la venta de artesanías.
  • El balneario es un área con un paseo peatonal a lo largo de la laguna, con espacios destinados a los bañistas, se pueden efectuar paseos en bote de remo y cuenta con instalaciones como kioscos, merenderos y estacionamiento.
  • Para un sano disfrute debes acatar las siguientes recomendaciones del Instituto Nacional de Parques:
  • Por su seguridad está prohibido ingerir bebidas alcohólicas.
  • No arrancar las plantas.
  • Usa los depósitos destinados para la basura, evita que caiga en los canales de agua, áreas verdes y espejo de agua.
  • No está permitido encender fogatas. Utilice cocinillas a gas o kerosene.
  • Los ruidos excesivos contaminan y ahuyentan la fauna silvestre del lugar.
  • No se deben pescar alevines en los canales y la laguna.
  • Acata las instrucciones de los guardaparques y demás autoridades.

Sin duda alguna este es un lugar al cual no se debe dejar de conocer o volver a visitar, ya que lo que trasmite es pura tranquilidad, ideal para disfrutar en familia o con los amigos. ¿Te lo vas a perder?

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 16-ago-2013 16:43
  • Última edición: 25-abr-2015 00:09

1 comentario

Llani dice:
La foto no corresponde con la Laguna de Urao, la foto es de La Laguna de Mucubaji
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter