Un estudio sugiere que la luz artificial de la noche puede estimular el desarrollo del cáncer de mama o cáncer de seno en la mujer por deficiencias de melatonina.
Un reciente artículo en El Mundo (España) [ver] expone las conclusiones de un experimento con ratones llevado a cabo por científicos de la Universidad Thomas Jefferson, en Philadelphia (EEUU) y financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, que trata de explicar porqué las mujeres que trabajan en turno de noche tienen una mayor tasa de cáncer de mama. Según el estudio, la clave está en una sustancia llamada melatonina, que regula los ciclos noche-día del organismo, pero que también podría estar implicada en el proceso tumoral.
"La sangre rica en melatonina (tomada en absoluta oscuridad) frenó el desarrollo tumoral", explica Blask, "y esto se debe a un efecto directo de esta sustancia en las células enfermas". Por el contrario, en los animales a los que se les inyectó la sangre tomada en condiciones de luz artificial se observó "un rápido crecimiento [de la neoplasia], comparable al de la luz del día, cuando la actividad tumoral es particularmente alta".--David Blask, Instituto de Investigación Bassett (en EEUU).
La melatonina es uno de los llamados "cronobióticos", porque regula nuestro reloj interno, las fases del sueño y del despertar), se trata de una neurohormona segregada por la glándula pineal (en el centro del cerebro) que estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz. La melatonina se encuentra disponible en algunos países como droga o suplemento alimenticio para actuar contra el insomnio y el jet-lag.
La hierba de San Juan (St. John's Wort) es posiblemente un estimulante natural de la melatonina y de hecho esta siendo usada actualmente por un grupo de científicos belgas para detectar células cancerígenas en la vejiga. La hierba de San Juan también ha venido siendo utilizada para combatir la depresión.
1 comentario