Una expedición llamada Deep Med One está dispuesta a resolver el misterio del continente perdido. Lo que distingue el nuevo intento, apadrinado por el profesor Jacques Collina-Girard, es que se mueve al amparo de la ciencia. El arqueólogo francés sitúa la Atlántida en el mismo lugar que revelan los textos de Platón: las antiguas Columnas de Hércules, es decir, el actual Estrecho de Gibraltar.
Girard llegó a esta conclusión mientras estudiaba las posibles migraciones entre los pueblos de Europa y el norte de África durante la última glaciación. Para ello, dibujó un mapa de lo que pudo ser el Estrecho de Gibraltar hace unos 19.000 años, cuando el nivel del mar estaba mucho más bajo que hoy.
La cartografía mostraba un archipiélago de islas situadas al oeste, por donde el arqueólogo sugirió que cruzaron los habitantes de la Edad de piedra. Curiosamente, la isla más grande, sumergida hace 11.000 años, existe como un arrecife llamado Espartel. Precisamente, allí es donde la expedición Deep Med One, situada a 200 m de profundidad, está investigando con ayuda de un sumergible tripulado.
Si se descubren evidencias de templos, caminos, armas o herramientas antiguas, podría quedar resuelto para siempre el misterio de la Atlántida.
Post relacionado: ¿Descubierta la ciudad perdida de la Atlantida?
60 comentarios
Atentamente, saludos
Estas son las direcciones correctas:
http://groups.msn.com/ATLANTOLOGIA/introduccin.msnw
http://www.flashbuilder.net/users/atlantis-book/
http://usuarios.lycos.es/atlantisiberia/index.htm
Un arsenal de información... Saludos
Saludos, atentamente,
Necesito saber de Hillius, quien fue hijo del Gobernador del sector oriente.
"Hillius" fue el Gobernador del sector oriente de la Atlántida, y su hijo fue "Harco".
¿Alguien sabe algo de estos personajes?
¿Dónde puedo encontrar algun texto que me hable de ellos?
Es importante, por favor.
Gracias
Innumerables son los relatos que sobre esta legendaria isla existen. Incontables son a su vez las mil y una leyendas que con el paso del tiempo se incrementan sin fin. Pero todas ellas y las que vendrán proceden de una misma fuente: "Los diálogos de Platón".
----
No he escuchado sobre esos personajes, pero si encuentras algo apreciaria si pudieras compartirlo por aca...
Lo que intentan buscar los alemanes si lo hacen en el sur de España seria como no tartessos, que segun las ubicaciones estaria por el guadalkivir peor esta ciudad no olvidemos fue totalmente destruida por los fenicios. Asi que al final ni encontraremos atlantida, ni tartesso ni nada, tb tenemos que tener en cuenta que en el atlantico hay fondo arenoso (cosa que no puede haber a no ser que algo haya ocurrido).por eso kreo que encontrar la localización exacta de la atlantida es muy dificil. aunke yo estoy convencido de que existe o existio.podria hablarles de los numerosos relatos pero esto lo pueden ver aki :www.historiantigua.com por favor si tienen información buena y no repetitiva de la atlantida pasarmela por favor ponerme las pag
puede que tengan fundamentos pero la realidad es que son desendientes atlantes. que emigraron a América despues de la destruccción de atlantida.tiene mucho sentido con las escrituras biblicas ya que tambien hace referencia a formas Hibridas.. es muy interesante este misterio y el que lo resuelva descubrira el porque de lav da y porque estamos aqui.
es todo un reto para mi ya que tengo hechos cientificos y no ficticios ..todo tiene relación para mi .....
si desean saber mas pregunten..
Juntos podríamos investigar.
Si estan Interesados puedo continuar....
Atte CITGÜERO
Me pareve una opción mas dentro del mundo de la Ciencia como Hipotesis, solo falta trabajarla para conseguir demostrar
Por ello los reportes aquí existentes del 2005 y del 2008 sobre esta posibilidad pueden ser y mas aun ellos se sustentan con las Cronicas del Inca Garcilazo de La Vega
Su lugar de adoratorio son de una 12 Hectáreas aproximadamente y todas están acabadas en fina piedra.
su construcciones darán mucho que hablar.
Si alguien desea ayudar en como hacerlas sacar todo esto a la luz por favor comuníquense conmigo.
Eduardo Camacho Vidal
apueduardo@hotmail.com
Estare esperando Informes tuyos
Reynaldo Ballon Medina Doctor en Ciencias Medicina
Profesor Principal de Medicina UNSA
lo que deseo expresarle solo lo que he descrito y no mas allá, si me permite; por el momento.
En Peru un dios llamado Catequil llegado desde el mar en un huevo llego a fundar una de las culturas mas importantentes del Peru. Este dios tenia como cetro una vara luminicente el cual hacia refulgar el lugar con rayos y truenos.
Espero tenga usted alguna noción sobre esta vara y quienes hablaban sobre esta Vara, pues bien (no hablemos sobre la vara por el momento) Gracias.
Pues bueno descubri en el lugar algunas porras son armas de la epoca cuyo mazo en forma de estrella de varias puntas, era el que dañase al cuerpo en fin... sabe esta porra la parte superior es bañada en oro,pues bien sabe que para que dicho baño se realizase tubo que haberse descubierto la electricidad antes. para crear el baño electrolitico con el cual tubo que se ser bañado.
Electricidad hace 1500 años atras???.
Bueno una de las construcciones sus techo es abovedado en forma de un gran cono sobre su techo.
si usted lo viera tendriamos mucho que discutir.pues parece como un gran plato sobre el techo. luego este lugar fue honrado oh venerado por otras culturas Huari cupisnique moche chavin y hasta Paracas. segun vestigios que se hayo en el lugar.
Hasta hay muchas de las pìedras de tres escalones que se hablan oh dicen se encontraban dentro de una serpiente de dos cabezas. Bueno el nombre de la serpiente lose... pero me reservo datos y detalles de esta busqueda.
si me disculpa solo tengo muy pocas fotos del lugar y otras tantas pero en blanco y negro (copias de una prospección arquelogica que se realizo.
Si me permite y me da un tiempo espero recuperar pues lo tengo en otra ciudad la prospección realizada.
de parte del lugar.
Pues mi fin es de darlo a conocer oh que alguien lo saque como ya lo dije a la luz.
Encontre la piramide donde esta dicho personaje. son en verdad un conjunto de ellas.
Saludos
Eduardo Camacho Vidal
511 (peru)992014638
Lima Peru
Estare atento a las demás informaciones, ya que la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo coordina con los datos expresados, de que ellos salieron del Lago Titicaca, que en ese entonces estaba conectado al Atlantico
Reynaldo Ballon Medina
Saludos Eduardo Camacho Vidal
perupiramides.galeon.com
Si alguien me pregunta si esta zona de esta isla continente tiene los canales rectos que atraviesan la llanura, la respuesta obvia es que sí. Si me preguntan sobre las dimensiones de la isla, lamentablemente tendré que admitir que es más grande que Libia y Asia juntas, y en ello no estaré siendo metafórico, ya que me refiero a su extensión geográfica y no a su poderío.
De hecho, dentro de los límites del cuadrilátero rectangular que describo se cosecha la tierra dos veces al año, ya que esta zona se encuentra de espaldas a la constelación de la Osa y está protegida por el viento del Norte, que es un viento cálido y es el viento predominante en todo el año. Como prueba de ello, desde el aire y desde tierra, se pueden apreciar las millones de hectáreas de campos de cultivo irrigado que se encuentran en la sabana, y que forman parte de un mega sistema hidráulico con terraplenes, lomas de asentamiento, diques y megalagunas artificiales de decenas de kilómetros cuadrados de extensión cada una.
Todas las megalagunas del sistema están perfectamente orientadas en la misma dirección.
¿Cuál es esta dirección?
Las Columnas de Hércules y la desembocadura del Amazonas.
No voy a hablar de una montaña baja por todos lados, ya que no le haría justicia a las 20.000 lomas artificiales que existen en esta región, pero sí puedo hablar de una isla de anillos concéntricos que se encuentra a 50 estadios egipcios, de cara al sur de la gran masa de agua donde viven los delfines.
Puedo jurar que hace 11.600 años atrás, en esta zona no existía una raza de elefantes, si
Está ubicada en una sabana rectangular rodeada de montañas que tiene las medidas indicadas por Platón. Está en el centro de una nesos y en ella existe una inmensa masa de agua donde viven delfines.
En la época que indica Platón vivían razas de elefantes y manadas de caballo en medio de las mega obras hidráulicas, que aún se aprecian solo desde el aire. A 50 estadios egipcios del lugar donde viven los delfines existe una isla con puentes que la atraviesan, un par de dársenas en el norte y tres puertos externos, que está conectada con la sabana por un canal que llega por ambos lados y otro que comunica la isla de anillos concéntricos con el mar interior antes descrito. Esta isla de anillos concéntricos tiene las mismas medidas indicadas por Platón, si se la mide en estadios Egipcios, ya que la historia de Platón no es griega, sino que llegó desde el delta del Nilo.
En esta zona de la nesos la sabana está atravesada de canales rectos que conectan los archipiélagos de islas circulares con las inmensas extensiones de campos de cultivo en forma de camellones.
Obviamente que no se trata de Atlantis, sino de la Civilización Hidráulica de los Antis que es completamente real.
Si les interesa ver las filmaciones de lo descrito, pueden entrar a http://www.youtube.com/watch?v=R-b6SjeaAkY
Salu2,
David
Abran Google Earth y utilizando la herramienta de medir coloquen un punto en el Estrecho de Gibraltar “Columnas de Hércules” y el otro punto en el lago Rogagua, que se encuentra en la sabana de los Musus, o sea en el Departamento de Beni, Bolivia.
La idea no es medir ninguna distancia, sino que vean como los bordes de las megalagunas rectangulares de los Musus forman una línea recta con el Estrecho de Gibraltar y la desembocadura del Amazonas.
No solo estoy hablando de las lagunas que se encuentran entre los ríos Beni y Mamoré, sino que lo mismo ocurre con la dirección de las lagunas orientales del Mamoré y las que se encuentran al sur de San Pablo.
Espero que se diviertan con las rarezas del corazón de la nesos sudamericana.
Salu2,
David Antelo
P.D: Las mega lagunas rectangulares de los Antis son 100% reales y nada tienen que ver con algún efecto del sonar.
Lamentablemente, a las lagunas les interesa muy poco el rigor filológico.
stomatós) de las 'Columnas de Hércules', junto a Gadeira, nombre con el que era conocida Cádiz en la Antigüedad Clásica. La
expresión 'pro tou stomatós', 'ante la boca (o embocadura)', como bien ha demostrado el investigador hispanocubano Georgeos
Díaz-Montexano, solamente fue usada por los autores griegos para señalar algo que se hallaba muy próximo, 'ante las puertas',
'a la vista'; desde unos pocos centímetros hasta no más de unos 20 km de distancia.
Por consiguiente, es absolutamente imposible (entre otras muchas razónes de peso, y de sentido común) que Atlantis estuviera
en un lugar tan lejos de Gibraltar como lo está América del Sur (y otros remotos lugares del Mundo). Sin duda alguna,
Atlantis solamente pudo hallarse en Iberia misma o en parte de esta y Marruecos, o muy próxima a ambas; en cualquier caso,
como muy lejos a la altura de las Islas Madeira.
Otra evidencia que apoya la identificación de la Atlántida con la Nêsos Iberia, es la descripción que leemos en el Critias
113-114, de como Poseidón dividió la Nêsos en 10 provincias o regiones, y como una de estas 10 regiones se hallaba junto a
las mismas Columnas de Hércules y se llamaba Gadeira, o sea, Cádiz.
Como bien demuestra Díaz-Montexano, el único lugar en todo el planeta tierra donde siempre han existido unas Columnas de
Hércules, junto a un piélago o golfo Atlántico (términos que usa Platón), y junto a una región llamada Gadeira, es la misma
área geográfica del entorno del actual Estrecho de Gibraltar.
La supuesta civilización de los Antis podrá ser cualquier cosa, pero de ninguna manera la misma Atlántida de Platón.
Sugiero los siguientes sitios:
http://www.AtlantidaPlaton.com
http://www.Antiquos.com
No es correcto afirmar que:
-o-
Platón expone claramente en el Timeo y el Critias que Atlantis se hallaba localizada justamente ante la boca (pro tou stomatós) de las Columnas de Hércules; junto a Gadeira, nombre con el que era conocida Cádiz en la Antigüedad Clásica. La expresión pro tou stomatós, ante la boca (o embocadura)…, solamente fue usada por los autores griegos para señalar algo que se hallaba muy próximo, ante las puertas, a la vista; desde unos pocos centímetros hasta no más de unos 20 km de distancia.
-o-
Esta es una INTERPRETACIÓN del Sr. Diaz-Montexano y no una DEMOSTRACIÓN, ya que las traducciones de los textos de Platón a otros idiomas, no especifican si se trataba de 20 cm, 20 km o 200 millas… Lo que quiere decir que para aceptar la versión propuesta se debe suponer que todos los traductores (Exceptuando obviamente a Diaz-Montexano) eran una tropa de cretinos que no tenían idea del griego antiguo.
Si de rigor científico se trata el asunto, mejor es que no confundamos INTERPRETACIÓN con DEMOSTRACIÓN, ya que la distancia es inmensa y la abrumadora mayoría de traducciones de los textos de Platón, (A la lengua viva que nos dé la gana, excepto la de Montexano), simplemente dice que la famosa nesos se encontraba en frente de…, sin indicar ninguna distancia.
En cuanto al nombre del gemelo del primer Rey, tampoco nos olvidemos que el ilustre Diaz-Montexano no demuestra NADA, sino que simplemente interpreta lo siguiente:
El texto de Platón dice que: Al gemelo que nació después de él, al que tocó en suerte la parte externa de la nesos, desde las columnas de Heracles hasta la zona denominada ahora en aquel lugar Gadirica, le dio en griego el nombre de Eumelo, pero en la lengua de la región, Gadiro. Su nombre fue probablemente el origen del de esa región.
Es decir, el Rey Gadiros se transformó en Cádiz, interpreta Diaz-Montexano.
Si leemos bien el texto, con el rigor científico que dice tener el Sr Diaz-Montexano no nos podríamos h
Oigan!!!, Platón describe UNA nesos de anillos concéntricos y no 9!!!
Mi pésimo sentido común me indica que la hipótesis está filtrando agua por muchos huecos y más parece una cacería de patos que un disparo de precisión con mira telescópica. ¿Acaso no se repite hasta el cansancio eso del RIGOR CIENTÍFICO?
Imagínense a Newton planteando en su Principia. Todo lo que sube tiene que bajar, pero también todo lo que sube puede quedarse quieto arriba y la manzana que me cayó en la cabeza pudo haber caído en forma diagonal, siempre y cuando no haya hecho una curva en su caída, que bien pudo ser hacia arriba y en forma sinusoidal, pero, ahora pido que consideren estas nuevas leyes de la dinámica de los cuerpos con el rigor científico que he tenido, ya que explican dónde caerá la manzana de la irracionalidad o la soberbia.
Si el tema no se entendió, no quiere decir de ninguna manera que esté fallando el sentido común, sino el sentido del humor.
Aclaro, aunque pueda ser obvio, que cuando hablo del Sr. Diaz-Montexano, no es porque no lo haya leído, sino justamente porque lo he hecho.
Salu2,
David
Lo primero (como usted afirma) no son unos códices en Latín, las primeras traducciones latinas se hicieron varios siglos después de existir ya los primeros textos en griego.
Una duda, ¿por casualidad no serás amigo de un tal José Pérez, que también insiste en esta misma ignorancia?
Usted no hace más que dar muestras de supina ignorancia. Es algo de sobra conocido por los estudios de la tradición manuscrita de los textos de Platón, desde la primera edición docta realizada en la Academia, pocos años después de fallecer Platón, que las copias se hacía cada varios siglos.
Por favor, documéntese un poco antes de seguir haciendo el ridículo.
Como bien ya le expuso JoseManu en otro foro, “Hay que añadir, además, que las copias del siglo IX A.D., remontan a otras del siglo VI-V A.D., y estas a otras más antiguas aún. Y todo esto está perfectamente demostrado por los expertos en paleografía griega clásica. Que D. David Antelo no lo sepa, sólo significa eso, que lo ignora como tantas otras cosas, y nada más”…
Y sí, por mucho que le reviente a usted, el texto claramente dice: “ante la mísmisima boca de las Columnas de Hércules”, y eso lo saben todos los verdaderos expertos en Griego clásico…
Hola, si alguien quiere saber porque es totalmente imposible que la Atlántida haya estado en ningún lugar de América o de Indonesia, o en cualquier otro remoto lugar extremadamente lejano de las Columnas de Hércules (Gibraltar), sólo tiene que leer el siguiente artículo de investigación lecicográfica griega de Georgeos Díaz-Montexano: http://www.antiquos.com/La-Atlantida-de-Platon/modules.php?name=News&file=article&sid=125
¡Más claro imposible! Sólo un verdadero ignorante en materia de Historia y Geografía Antigua, y Lexicografía de la lengua Griega Clásica, podría atreverse a seguir defendiendo especulaciones tan absurdas y tan poco serias como las de todas esas Atlántidas en América o en otros parajes remotos de Gibraltar....
Si para su teoría de esa supuesta civilización de los Antis -que ninguna cátedra americanista reconoce- usted usa una traducción al uso -castellana o inglesa- del Critias, y usted cree que encaja en todo con la supuesta civilización (atención al término) de los Antis, repito, no reconocida ni por la ciencia académica Suramericana, si para usted vale la descripción del Critias, entonces usted da por válida la fiabilidad de los códices medievales conservados que son copias de otras copias de la primera edición docta que hicieron los discípulos de Platón en la Academia. Los Papiros hallados en Egipto con fragmentos de textos de Platón, al ser comparados con los códices medievales, demuestran que son absolutamente iguales, es decir, que las copias medievales son, al menos en un 99,9%, copias exactas de los más antiguos conocidos y que datan de apenas uno o dos siglos después de la primera edición de la Academia de los textos originales de Platón.
La Atlántida era una talasocracia, es decir, un imperio o reino marítimo, como lo fueron los minoicos y después los micénicos, y después los cartagineses y romanos. Los pueblos aborígenes llamados Antis o Ashánink nunca formaron parte de una gran civilización talasocrática.
En cualquier caso, repito, si los textos del Critias son válidos para usted, o sea, le valen para buscar esas coincidencias (la mayoría absolutamente forzadas) que usted hace con esa supuesta civilización de los Antis, entonces, igualmente son válidos para quienes ven otras cosas distintas por completo.
Todo esto está perfectamente demostrado por los estudios de Georgeos Díaz-Montexano, y así ha sido presentado ya en dos Universidades españolas, donde ha sido elogiado por su demostración, y ningún experto en Griego Clásico ha contradicho ni ha cuestionado sus rectificaciones sobre los errores comunes en las traducciones al uso. Si entiende usted un poco el Catalán, por ejemplo, le recomiendo la tertulia o mesa redonda que él mantuvo con dos de las mayores autoridades en Filología Griega (con reconocimiento internacional), la Dra. en Filología Griega Monserrat Camps Gaset y el Dr. en Filología Clásicas Jame Pórtulas Ambrós, quienes no solo no rebatieron las precisiones gramaticales y lexicológicas de Díaz-Montexano sino que estuvieron de acuerdo en los puntos fundamentales, relativos a la única localización posible de la Atlántida (en caso de que realmente hubiera existido, claro). Como nota curiosa, que demuestra el avanzado nivel de conocimientos y dominio en materia de Griego Clásico alcanzado por Díaz-Montexano, podemos comprobar como el único que se atrevió incluso a pronunciar palabras griegas clásicas fue el mismo Díaz-Montexano. Y no olvi
Puestos a escoger, tiene mil veces más probabilidades de ser la misma capital de Atlantis, las antigua ciudad circular con fosos concéntricos de agua, alternados con anillos de tierra, hallada en Jaén (Marroquíes Bajos) que cualquier remota tribu del Paraguay, del Perú, o de cualquier otro lugar de América; incluso aún siendo poco probable -como expone Díaz-Montexano- debido a la distancia que presenta Jaén con respecto al estrecho de Gibraltar y la costa marítima.
Anónimo dijo:
Victor dijo :
"Estimado Anónimo: si algún día aparreciera algo exactamenet igual a como usted dice, y según creo entenderle, no estuviera exactamente donde la situaba Platón, "justo ante la boca de las Columnas de Hércules", entonces tendríamos las primeras pruebas científicas incuestionables de que Platón (o Solón) sería el primero (y el único), en toda la historia de la lengua griega clásica, que usó entonces mal las preposiciones griegas, especialmente la expresión "por tou stomatós", "anteo delante de la boca" de las Columnas de Hécules."
Bueno, yo no lo veo exactamente así. No dudo de que Platón usara las preposiciones correctamente. La cuestión es que Platón no está relatando algo que él haya visto, relata algo que ha oido.
---- Victor responde: Eso ni usted ni nadie lo sabe. No sabemos si realmente Platón vió o no vió algo (ruinas por ejemplo). En cualquier caso, aunque él no hubiera visto nada (y no será necesario discutir sobre este punto). En el Critias se afirma que el joven Critias (tío de Platón, para quien no lo sabe) conservaba en su casa los escritos originales de Solón sobre la Historia Verdadera de la Atlántida. Así pues, nada impide que Platón haya tenido acceso a tales documentos originales. Por consiguiente, no se trata de algo que el escuchó, sino de algo que el pudo leer de primera mano, ya que dichos documentos se hallaban en el legado familiar. Recordemos que Platón es descendiente de Solón.
Anónimo dijo: A saber, que en el 600aC, Solón escuchó esa historia en un viaje a Egipto.
---- Victor responde: No fue en el 600 a. C. sino aproximadamente unos 40 o 30 años despuñes, o sea, entre el 570 o el 560 a. C. De acuerdo con que Solón escuchó la historia en su viaje a Egipto. Esto es lo que testimonian todas las fuentes, las platónicas y la extraplatónicas.
---- Victor responde: mera especulación subjetiva. Primero, porque ya está argumentado que los textos originales de Solón se conservaban en el legado familiar de Platón. Así pues, descartemos eso de que Platón oyó, y pasemos directamente a Solón. Solón transcribe al griego lo que los egipcios le narran, y lo que él mismo vio en documentos escritos, tal y como se deduce del mismo diálogo del Critias, cuando explica como al indagar sobre los significados de los nombres, halló que los egipcios, que fueron los primeros que reistraron la historia por escrito, habían traducido los nombres originales Atlantes, por sus significados, al idioma egipcio. Entonces Solón decidió hacer lo mismo. Tradujo los nombres indígenas (epikhorioi) Atlantes a palabras griegas, siguiendo también el significado de los nombres, y al exponer como ejemplo de un nombre Atlante el de Gadeiro, el cual traduce como Eumelos, evidencia que Solón entonces tuvo acceso a unos documentos escritos, fueran egipcios o en lengua atlante misma.
---- Pero lo que no es serio ni riguroso es construir hipótesis sobre lo que no tenemos. Y lo único que tenemos es la historia de Solón, en el diálogo del Critias de Platón. Por consiguiente, mientras no aparezcan otros textos egipcios (o en cualquier otra lengua) anteriores a Solón, que permitan una identificación segura con el mismo relato, o sea, que permitan establecer que fue el documento base usado para la historia, no podemos demostrar -ni siquiera argumentar con suficiente solidez- que Solón pudo equivocarse en la traducción de las preposiciones.
---- Victor responde: De demostrarse que la Atlántida, es decir una civilización como la que describe Platón (y que sea identificada más allá de cualquier duda razónable con la Atlántida misma), sea descubierta en cualquier otra parte del mundo diferente al entorno de Gibraltar y las costas Atlánticas de Iberia y Marruecos, sin dudas ello determinaría que al menos Solón no conocía lo suficiente el uso de las preposiciones, al menos que cometió serios errores a la hora de traducir las preposiciones egipcias hacia el griego. Pero repito, esto sólo ocurriría el día en que la Atlántida (si es que realmente existió) sea descubierta en otro lugar diferente al que describe el Timeo y el Critias, mientras tanto, todo lo referente a estos posibles errores de Solón, no son más que meras especulaciones (que aunque parezcan lógicas o estén dentro de lo probable) no tienen fundamento alguno, puesto que el estudio lexicológico comparado de las lenguas griegas y egipcia, demuestra que errores graves como confundir una preosición que indica "algo lejano" con "algo cercano" no ocurrieron nunca.
Salu2,
Victor
Centrar el debate...
Le sugiero llegar a un acuerdo para el debate. Usar sólo este Blog: http://www.microplagio.com/articulos/la-atlantida-la-civilizacion-perdida/, ¿Y por qué este Blog? Por la siguientes razónes:
1- Está muy bien posicionado en Google en la primera página de resultados, cuando se escribe +Atlantis +Antelo +Georgeos, por ejemplo. Hay otros un poco más arriba, en mejor posición, pero estos no permiten texto demásiado largos, ni enlaces (como el caso de Blog Digital)
2. Al parecer no tiene limitación en cuanto a la extensión de los mensajes. Lo cual resulta más cómodo.
3. Permite introducir links.
4. No es necesario introducir números o palabras para "Comprobación anti-spam". Lo cual agiliza el proceso.
5. No necesita moderación. Es decir los mensajes salen al instante
6. Es terreno neutral.
En cualquier caso, si usted encuentra otro foro o blog, en mejor posición (es decir, con un puesto más alto en Google), y con mejores condiciones que este, estoy dispuesto a emplazar el debate hacia tal foro. Pero ojo, tiene que ser un sitio neutral. Es decir, ninguna página suramericana con claros intereses en americanistas o indigenistas ni una página española con claros intereses en las teorías de Díaz-Montexano. Fíjese que esta página está en México (no en España), y es mantenida por un mexicano, pero por lo que he visto, hasta el momento se ha mostrado neutral.
Salu2,
Victor
Víctor asegura la fiabilidad del razónamiento lexicográfico de Diaz-Montexano y no solo lo hace con mi persona, sino con un Sr. De apellido Pérez que no conozco.
Víctor textualmente me dijo: “Lo primero (como usted afirma) no son unos códices en Latín, las primeras traducciones latinas se hicieron varios siglos después de existir ya los primeros textos en griego.
Una duda, ¿por casualidad no serás amigo de un tal José Pérez, que también insiste en esta misma ignorancia?”
Navegando por la Blogósfera me topé con otro Pérez que habla exactamente del mismo tema, pero no se llama “José Pérez” sino “Jorge Pérez”, si la discusión la tuvieron en Dodipepoano clásico, lo más seguro es que el señor realmente se llame “Pro-tou-stomatós Pérez.” Que en castellano clásico quiere decir, Jorge o José, ya que ambos quedan justo en frente, o al ladito, ente 20 cm y 20 km de distancia, o a tirada de piedra el uno del otro.
http://latunicadeneso.wordpress.com/2009/02/20/la-atlantida-y-google-earth/#comment-459
Sigan la línea y veamos a dónde llagamos.
Jejejejeje
Salu2,
El que escribe largo y jode como loco.
http://www.youtube.com/watch?v=R-b6SjeaAkY
¿Ya encontró a su Ratón Pérez?
Yo le digo dónde encontrarlo.
"Pro tou stomatós de Cádiz” y espero que la orinada de vieja no sea muy larga.
Si en Castellano ocurren payasadas, en la traducción de otras lenguas obviamente..., que se caen los dientes y llega el Ratón Pérez para recogerlos.
¿Qué opina?
Víctor, no se tome la vida tan en serio, con tal…, le aseguro que no va a salir vivo de ella.
Sonría!!! Dios lo ama… y Diaz-Montexano también.
jejeje
Las respuestas y una tonelada de preguntas ya la escibí en:
http://www.jennydemalaga.es/actualidad/sera-o-no-sera-la-atlantida/comment-page-1/#comment-14494
Salu2,
David
Lo que pasa es que se trata de un tema bastante seductor y se vuelve aún más, desde el momento en el cual la mitología se apodera de él, atribuyéndole características que jamás tuvo, según lo descrito en los Diálogos de Platón.
Cuando un tema como el anterior se incrusta en los terrenos de la mitología, los reyes se pueden volver dioses, las riquezas infinitas y en el imaginario colectivo, los imperios se pueden volver sociedades perfectas, pero cuando se lee lo escrito por Platón, resulta que uno de los personajes más interesantes, por la claridad de su razónamiento, es el sacerdote del templo de Sais, que pudo o no haber existido.
Sea como sea, el tema de Atlantis es real, desde el momento en que existe la persona que la busca y la toma en serio o en contrapartida, aparece su némesis argumentando que Platón se la inventó como parte de una moraleja, ya que en esta fráse me refería al tema de Atlantis y no a la nesos, que según Platón, desapareció en un gran cataclismo.
Si el tema no existiese, quiere decir que este rincón de la blogósfera tampoco existe, lo mismo que los miles de libros que hablan de la Atlántida.
Salu2,
David Antelo
Informe general del gobernador Ribera
Francisco de Viedma 1788
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01349419755460274088680/p0000004.htm
El mismo tema está escrito en “La Geografía Cultural Aborigen de los llanos de Mojos” de William M. Denevan, University of California Press, Berkeley, 1966 y en la versión castellana de Josep M. Barnadas en las páginas 87 y 244.
Basado en los datos actuales, este pequeño detalle descrito por Viedma explicaría cómo fue que un pueblo anterior a los Moxos pudo realizar extensas representaciones geográficas precolombinas.
Un pueblo que usa obras hidráulicas puede ser catalogado en distintas categorías, a gusto del consumidor, pero un pueblo con escritura y con la capacidad de realizar extensas representaciones geográficas del tamaño de países sudamericanos, no se prestaría fácilmente a un juego tan subjetivo.
Salu2,
David
Si los Apocalipsis no los asustan, espero que se diviertan.
No se trata del 2012, sino de lo que ya ocurrió hace 11.500 años atrás.
Salu2,
David
ESPAÑOL
Se descubren en Brasil las ruinas de una antigua civilización amazónica
Estas formas geométricas eran importantes símbolos de la época.
Los signos de lo que podría ser una civilización antigua previamente
desconocida están saliendo de debajo de los árboles talados del la
región amazónica. En total son 260 enormes avenidas, largos canales de
riego y cercados para el ganado que han sido divisadas desde el aire
casi en la frontera entre Bolivia y Brasil.
Nuevas imágenes satelitales y sobrevuelos por la zona han revelado más
de 200 enormes obras terrestres geométricas labradas en la cuenca del
alto Amazonas, cerca del límite de Brasil con Bolivia. Cubriendo más
de 240 kilómetros, hay cuadrados y otras formas geométricas formando
una red de avenidas y veredas que se construyeron antes de que Colón
llegara al Nuevo Mundo. Algunos se remotan al año 200 AC , y otros al
año 1283.
“En la arqueología amazónica siempre se tiene esta idea de que se
encuentra a diferentes pueblos en diferentes ecosistemas”, dijo Denise
Schaan, de la Universidad Federal de Pará, en Belém, Brasil. Según su
cálculo, la construcción de estas obras necesitó del trabajo de unas
60 mil personas, mientras posiblemente aún quedan miles de
construcciones semejantes en el fondo de la selva por descubrir.
La visión tradicional es que antes de la llegada de los españoles y
portugueses en el siglo XV no existían sociedades complejas en la
cuenca amazónica, en contraste con la región de los Andes, al oeste,
donde los Incas construyeron sus ciudades. Ahora la deforestación, el
aumento de los viajes aéreos y de las imágenes de satélite están
contando una historia diferente. (CIIC)
18/01/2010
Las imágenes satelitales muestran construcciones con formas geométricas.
En la Amazonia de Peru tenemos las llamadas Ruinas del Pantiaicollo que son dificiles de llegar a ellas
¿Conocen las líneas de Nazca?
Se trata de unas figuras bastante conocidas, pero lo más probable es que desconozcan las mega figuras de los Antis formadas con camellones precolombinos.
http://www.youtube.com/watch?v=yuZjTQDy70M
A este hallazgo se llegó gracias a los mapas precolombinos descifrados en el 2006-2007 y que se encuentran en los bordes montañosos de los Antis.
Que se diviertan!
Salu2,
David
Para los que no les guste leer, en las direcciones siguientes se encuentran los diálogos antes nombrados en videos. Si no les gustan las imágenes, cierren la ventana y les aseguro que es copia textual de los Diálogos.
La diferencia entre las distintas traducciones es mínima, ya que las medidas que describen la Atlántida no cambian en lo más mínimo, como tampoco lo hace el resto de la descripción.
Parte 1 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=p1wQN4-Bh_I
Parte 2 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=SZ1wOXOwRSI
Parte 3 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=WzcmLLcCZBQ
Parte 4 de 4 http://www.youtube.com/watch?v=VWX7mxvl36w
Vuelvo a repetir, si no les gustan las imágenes del video, cierren la ventana y escúchenlo.
Saludos,
David
P.D: De yapa les envío un video sobre la Civilización Hidráulica de los Antis, que es completamente real. http://www.youtube.com/watch?v=50vMwD0DIfk
y gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=6XjpnnnqTMk
Eduardo Camacho Vidal.