Síguenos

FacebookTwitter

Afrecho o salvado de trigo, cereal beneficioso para incluir en la dieta

El afrecho o salvado de trigo se obtiene luego de moler los granos limpios, esta fuente de fibra ayuda a la mejoría de la salud de personas con estreñimiento, hemorroides, colesterol alto, diabetes y así como prevenir daños mayores.



Estudios anteriores y en progreso continúan sosteniendo el papel del salvado o la harina de avena como específicamente beneficioso en bajar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, que afecta a cerca del 80% de personas con la diabetes.
Afrecho.
Afrecho.

Si se quiere agregar a la dieta un alimento saludable y que además proporcione múltiples beneficios al organismo, se puede optar por el salvado de trigo o mejor conocido como afrecho, el cual proporciona vitaminas y minerales esenciales, y por si fuera poco ayuda a mantener un buen estado de salud.

La cáscara de este cereal, desechada en la versión refinada de la harina, contiene entre 60 a 80 por ciento de todos los minerales de los granos de trigo, como hierro, fósforo, zinc, magnesio y potasio, así como vitaminas del complejo B y proteínas.

Botanical señala algunas formas de ingerir suplementos de trigo (Afrecho). Dosis recomendadas:

La forma mas habitual de es tomar el Afrecho crudo en fragmentos, la dosisi habitual como preventivo suele ser de una cucharada diaria tomada junto con zumos, leche, yogurt, patatas, etc.

Sin embargo existen otros métodos o maneras de agregar el afrecho en las comidas para el consumo diario, y una de esas son, agregar la cascara de afrecha en la masa de las arepas junto con linaza y ajonjolí, también en las panquecas tortas panes y ponquesitos.

Estampas señala los beneficios de del afrecho:

1. Combate el estreñimiento y evita la diverticulosis: la fibra insoluble que contiene tiene la capacidad de retener agua, aumenta el volumen de las heces y las fluidifica, lo que favorece el tránsito intestinal y previene la aparición de divertículos, pequeñas bolsas en las paredes del colon en forma de dedo de guante. Además actúa como un agente exfoliador que limpia el tracto digestivo y así mejora la absorción de nutrientes.

2. Ayuda a controlar los niveles del colesterol y triglicéridos plasmáticos: la ingesta de fibra proporciona una menor absorción de colesterol, lo que conlleva a la prevención y tratamiento de las afecciones caracterizadas por sus niveles elevados, por lo que se convierte en un factor importante para el mantenimiento de la salud cardiovascular.

3. Protege contra el cáncer de colon: al mejorar el tránsito intestinal, evita que depositen tóxicos en el intestino, que pueden desembocar en este mal. En general, todos los cereales integrales le ayudarán en este sentido, ya que son ricos en hidratos de carbono fermentables, que la flora intestinal convierte en ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos reducen la actividad de ciertos factores que provocan cáncer. Por otra parte, su fibra incrementa el volumen de las heces y envuelven a los carcinógenos, que son así eliminados del intestino antes de que puedan causar problemas.

4. Eficaz contra la diabetes: un aumento en el consumo de fibra alimentaria, podría mejorar el control de la glucemia, disminuyendo la hiperinsulinemia y las concentraciones plasmáticas de lípidos en los diabéticos tipo 2.

5. Vitaminas y minerales para la salud: tiene una gran riqueza en vitaminas del complejo B, como la B2 o riboflavina, eficaz para las migrañas, mantener una buena salud ocular y de la piel, además evita el insomnio, la ansiedad y el estrés; en B1 o tiamina, también eficaz para el estrés y la depresión; en B3 o niacina, muy beneficiosa para el sistema circulatorio y reducir el colesterol; en B5 o ácido pantoténico, indicado para el sistema nervioso y B6, muy indicada para casos de diabetes, depresión y asma. Tiene vitamina K, esencial para la coagulación correcta de la sangre y el metabolismo de los huesos; zinc que ayuda a la madurez sexual y beneficia al sistema inmune; fósforo esencial para una mejor resistencia física y mejorar las funciones del cerebro.

6. Evita los gases: el origen de la flatulencia en muchas personas descansa en la gran cantidad de heces acumuladas por una incorrecta evacuación. Esta materia fecal estancada favorece procesos bacterianos y fermentativos que conllevan a la aparición de síntomas como flatulencia, hinchazón, indigestión y falta de apetito. Al mejorar la regulación del tránsito, con fibra y abundante líquido, estos síntomas se revierten sin afectar la flora intestinal.

7. Otorga sensación de saciedad: esta cualidad es muy útil cuando se desea perder peso o mantenerlo y de hecho el aumento de productos con fibra, es una medida común en muchos regímenes para adelgazar. Una famosa dieta, la Dunkan, propone una galleta que es en realidad una especia de panqueca salada, preparada con afrecho de trigo y avena, huevo, yogurt descremado, hierbas y especias, que funciona como tentempié saludable o para acompañar alguna comida.

Así que no pierda la oportunidad de agregar a su dieta este beneficioso trigo.

_______________________________________________________________________

Ideas:

Panquecas
Panquecas

Pan

Pan