Síguenos

FacebookTwitter

Diferencia entre Bulimia y Anorexia

La anorexia y bulimia son trastornos alimenticios, donde la persona supone una pérdida de peso provocada por si mismo, llevando a un estado de inanición.


Bulimia vs Anorexia.
Bulimia vs Anorexia.
Normalmente los jóvenes comienzan con la eliminación de los hidratos de carbonos, ya que existe la falsa creencia de que engordan, luego rechazan grasas, las proteínas e incluso los líquidos llevando a casos de deshidratación extrema.

Esta conducta aparece generalmente a una alta autoexigencia, un perfeccionismo del cuerpo voraz, inseguridad frente a los demás, baja autoestima, miedo al fracaso por tener un cuerpo diferente y angustia por sentirse que pesa demasiado.

Cuando la preocupación en la familia crece, surge una pregunta clave ¿tiene mi hijo/a anorexia o bulimia? La principal diferencia observable en ambos tipos de patología, pasa por un éxito o fracaso a la hora de controlar el peso. Aquellos/as pacientes anoréxicos/as, se caracterizan por un estilo conductual controlador, en el que todas las acciones se encaminan a obtener esa pérdida de peso, de forma minuciosa y llevada al extremo. Mientras que Los/las pacientes con bulimia, se caracterizan por un estilo de personalidad más ansioso que los anteriores. Hay un verdadero descontrol en los hábitos alimentarios, llegando a llevar regímenes muy duros (en donde pueden pasar días enteros sin comer), intercalados con momentos de ingesta compulsiva (atracones) en el que pueden comerse todo lo que contiene una nevera. Es frecuente que tras la ingesta compulsiva de alimentos, aparezcan sensaciones de malestar, culpabilidad y profunda ansiedad, que eliminan de forma compulsiva mediante el uso de laxantes, vómitos o ejercicio compulsivo.
Diferencias entre la Bulimia y Anorexia:

Anorexia

Qué es: La anorexia nervosa es un desorden psicológico en el que la persona tiene una imagen distorsionada de su cuerpo y un miedo irracional a subir de peso, por lo que intenta adelgazar dejando de comer. Aunque la mayoría de los pacientes con anorexia nervosa son mujeres, los hombres también pueden padecerla

Una persona con esta enfermedad:

  • Pesa mucho menos de lo que debería (está 15% o más, abajo de su peso ideal)
  • Tiene un IMC (Índice de masa corporal) de 17.5 o menos
  • No ha tenido menstruación en tres periodos consecutivos
  • Está muy preocupado por su peso y figura
  • Tiene miedo severo de subir de peso
  • Tiene el pelo y las uñas maltratadas
  • Siente frío con frecuencia
  • El síntoma más evidente es ver a la persona con extremadamente delgada, especialmente de la cintura.
  • Si detectas que la persona tiene la piel seca y áspera, puede deberse a déficit nutricional que podría incluso llevarle a la muerte.
  • Las palmas de las manos y las plantas de los pies amarillentas pueden indicar exceso de alimentos supuestamente “adelgazantes” como las verduras.
  • Otro efecto de la anorexia es la baja temperatura corporal, debido a que el cuerpo ahorra energía.
  • En el caso de una mujer, puede darse una amenorrea (falta o irregularidad de las menstruaciones), consecuencia de la pérdida de peso y del estrés psicológico que ocasiona el control alimentario fuera de lo normal.
  • El mejor tratamiento es el apoyo moral, la concienciación, aceptarse tal como somos y abordar el aspecto psicológico con un profesional que regula la alimentación. Siempre se recomienda combinar una buena dieta con actividad física para recuperar el tono muscular perdido. Recuerda que las personas con bulimia y anorexia siempre suelen huir cuando se les ofrece ayuda. Extrema los cuidados, procura generar confianza y evita los reproches.

Bulimia

Qué es: La bulimia nervosa es un desorden psicológico en el que el paciente experimenta atracones de comida que siempre vienen acompañados de culpa y reacciones extremas como exceso de ejercicio, dietas radicales o purgarse (vomitar intencionalmente o provocarse diarrea.

Una persona con esta enfermedad:
  • Se atraca de comida frecuentemente
  • Come mucho más de las cantidades normales y experimenta una sensación de no poder detenerse o no pueden controlar la cantidad y forma en la que comen
  • Compensa sus atracones, de forma inapropiada y repetida, con laxantes, ejercicio exhaustivo o haciéndose vomitar
  • Han estado atracándose de comida y compensando de forma inapropiada, por lo menos dos veces a la semana, durante tres meses
  • Juzgan duramente su peso y figura
  • Es difícil de diagnosticar porque no están debajo de su peso ideal y, por el sentimiento de culpa y vergüenza que les da su comportamiento, saben cómo ocultar sus síntomas
  • Presta atención a la forma en que tiene de mirarse en el espejo, es una patología que se caracteriza por una distorsión de la imagen del cuerpo. Las personas se ven gordas, incluso cuando están extremadamente delgadas.
  • Si cuando termina de comer se pasa siempre un rato en el baño, puede ser que haya ido para vomitar los alimentos ingeridos.
  • Si detectas un mal aliento o deterioro en la dentadura, puede deberse al efecto del ácido gástrico que se expulsa cuando se autoinduce los vómitos.
  • Si la persona tiene el vientre hinchado puede tratarse de un problema por el abuso de laxantes.
  • Controla si la persona tiene rasguños en sus dedos y manos, puede indicar que recurre al vómito y puede hacerse lastimaduras con los dientes.
Con información de: Mujer/SaludPasion