El basketball sobre silla de ruedas es una modificación del baloncesto que permite a las personas discapacitadas practicar un deporte de equipo con reglamento y normas.

El deporte del baloncesto sobre silla de ruedas tienes más de 60 años puesto en práctica por primera vez en la década de los 40 buscado un deporte de equipo bajo techo para los veteranos de la segunda guerra mundial.
Para practicar este deporte se utiliza una silla de rueda especial provista de bandas sujetadoras, ruedas inclinadas y defensa frontal. Estas sillas vienen reguladas en su altura y diámetro de sus ruedas.
A nivel mundial y en países como Inglaterra, Holanda y Estados Unido existen ligas y asociaciones sólidas que practican con regularidad y fomentan el deporte. En Venezuela actualmente existe una lucha por la creación de una asociación y una liga sólida que se mantenga en el tiempo. Por los momentos el baloncesto sobre silla de ruedas venezolano es un deporte en ascenso con representaciones estatales y con capacidad para crear selecciones nacionales a varios niveles.

Una de las cosas interesantes de este deporte es el sistema de balanceo de los equipos. A cada jugador de los 12 integrantes (que deben jugar por obligación) se le otorgan puntos dependiendo del grado de movilidad y afectación física. De esa manera se le otorgan puntos a cada jugador que van desde el 0,5 al 4,5, donde 4,5 es el jugador con menos afectación física y más movilidad y el 0,5 es el jugador más afectación física y menor movilidad. Basado en esto a los 5 jugadores del equipo en cancha se le suman sus números de clasificaciones y la sumatoria de estos no deben pasar los 14,5 para poder jugar en primera división o 15 para poder jugar en segunda división.
Otro factor que cambian con respecto del basquetbol tradicional es el sistema de drible o la forma como se debe desplazar el jugador en la cacha con el balón. En el baloncesto sobre silla de ruedas el jugador puede desplazarse por la cancha sin rebotar el balón durante todos sus desplazamiento como seria en el baloncesto tradicional, la única obligación de drible es realizar un mínimo de 3 rebotes al principio de sus desplazamiento o al final de él.

Venezuela en los últimos años se han destacado en este deporte siendo uno de los países más competitivos de sur américa. Participando en importantes competencias a nivel mundial.
Fuentes empleadas: