Al leer la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos encontramos con frases como: los ciudadanos, las ciudadanas, los venezolanos y las venezolanas. La Real Academia Española considera que estos desdoblamientos son artificiosos e innecesarios.

"Los sustantivos pueden ser tanto masculinos como femeninos. Pueden clasificarse en: sustantivos comunes en cuanto al género, sustantivos epicenos y sustantivos ambiguos en cuanto al género.
En el caso de los sustantivos que se utilizan para designar seres animados, el uso del masculino no solo hace referencia al sexo masculino, sino también para generalizar, es decir, engloba a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos.
Ejemplos según la RAE:
"El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía".
Últimamente se está extendiendo la costumbre de hacer alusión de ambos sexos para referirse a colectivo mixtos. Ejemplos: Las ciudadanas y los ciudadanos.
Por lo que se deja a un lado la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género masculino sin discriminación alguna, buscando siempre la economía del lenguaje. Ejemplo: Los alumnos de medicina son muy aplicados; en vez de, los alumnos y alumnas de medicina.
Solo se debe hacer referencia a ambos sexos cuando el uso de los géneros sea relevante en el contexto. Ejemplo: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas.
Por otra parte, el uso de soluciones artificiosas como: las y los ciudadanos; son opuestas a las normas gramaticales. A su vez, el uso del arroba (@) para hacer referencia a ambos sexos es inadmisible, ya que este no es un signo lingüístico.
Por lo tanto lo correcto es emplear el género masculino para generalizar. Ejemplo: Hoy se celebra el Día del niño. [1]