Síguenos

FacebookTwitter

La nueva era del lenguaje escrito de los jóvenes

Escribir las palabras completas y entendibles, usar los signos de puntuación adecuados, ha pasado a ser parte de la historia, cosas como: ola xq no viniste… es solo una pequeña parte de lo que día a día llegan en los mensajes de chat, SMS, y publicaciones en las redes sociales.

El lenguaje de los adolescentes.
La tecnología avanza cada día, y mientras más pasa el tiempo menos es la comunicación verbal que se establecen en dos o más personas. Gracias a las redes sociales y todos los demás aparatos tecnológicos se puede comunicar con las personas. ¿Pero qué pasa?, El chateo se ha convertido en un gran canal de comunicación a lo largo de su trayectoria en la internet, es un medio masivo, rápido e instantáneo que solo nos limita a escribir aproximadamente una mayor cantidad limitada que no pasa por encima de 200 palabras y que a reconfigurado la lengua, integrado un nuevo código lingüístico y gramatical que ha sido mal referente a la hora de realizar un trabajo adecuado.

Y esto no es lo peor, sucede que hay jóvenes que así como escriben en ocasiones hablan, si escriben una frase como: —mi momio es muy beio— así de la misma manera de cómo lo escriben también lo expresan verbalmente, esto es traducido ha —Mi novio es muy bello— un gran error y daño que se le hace a la ortografía.

A continuación se creo una conversación de chat:

[8:16] Ola cm tas

[8:18] Bn y t

[8:20]Saliste cn ls chicas

[8:21]Sip ns fue bn

[8:21]Mmmm me alegro spero verlas ponto ls kiero muito

[8:22] Ok yo = ns vemos

Es notable el cambio que sufre, la ortografía toda es desmesurado para facilitar la inmediatez de la conversación.

Para hacerle un análisis conversacional se tradujo el texto para así poder ver o identificar que palabras sufren el cambio y poder observar detalle a detalle el desmembramiento de esta.

[8:16] Hola, ¿Como estas?

[8:18] Bien y tu ¿?

[8:20] Bien, ¿saliste con las chicas?

[8:21] Si, nos fue bien.

[8:21] Um, me alegro. Espero verlas pronto, las quiero mucho.

[8:22] Ok. Yo igual, nos vemos.

Los SMS son, comunicación inmediata que se envía y se borra. En los celulares la escritura es desechable, los mensajes son tan fugaces como la voz a través del teléfono.

A continuación una creación de SMS:

Primer mensaje

Jajjajajaj q psa cn los muchachos ey dle a mary q ahra pso x alla

— jajaja ¿que pasa con los muchacho? hey dile a Mary que ahora paso por allá.—

La forma de comprimir palabras eliminando letras y convirtiéndolos en casi adverbios

Segundo mensaje
Nooooooooooooooooo!!!! Vngas aki sta mami y c pone brava
—No vengas, aquí esta mami y se pone brava.—

Tercer mensaje

Otro ejemplo de mensaje solo que esta vez expresa una serie de emoticones para demostrar emociones

jumm ;) me avisas tonces XD

— Me avisas entonces.—

Cuarto mensaje

Ok te qielo muto @miga 100pre seremos @migas chaito.
—Ok. te quiero mucho amiga, siempre seremos amigas. Chao.

Las letras son cambiadas por símbolos y por números.

El ahorro de tiempo y energía los lleva a economizar vocales, reglas de puntuación y acentuación. Este articulo no es una crítica al modo de comunicarse de los adolescentes. Es tan sólo una manera de poder descifrar códigos propios, que muchas veces escapan a los códigos de los adultos. Algunos especialistas se animan a comparar el fenómeno con el surgimiento de algo nuevo. Que el lenguaje es movimiento constante dejó de ser una duda. Y ellos, sin saberlo, son sus protagonistas. Ya no sólo preocupa de qué hablan nuestros jóvenes, sino cómo lo hacen.