El acento desempeña un papel fundamental para determinar la significación y la significación de la palabra. El acento es la intensidad que diferencia a una silaba en la palabra.

La tilde es el signo ortográfico (´) la rayita oblicua que se coloca sobre la vocal de la silaba tónica, según las reglas de acentuación ortográfica.
A continuación los tipos de acento:
Acento Prosódico: se refiere al énfasis que se coloca sobre la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Por ejemplo en la palabra hamaca, el acento prosódico se encuentra en la sílaba –ma-.
Acento Ortográfico: se refiere al signo ortográfico (´) que, en ciertas palabras y de acuerdo a reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde. Por ejemplo: brújula, cáncer, camión.
Ejemplo:
Otros ejemplos son: éste y este, tú y tu, cómo y como.
Si deseas indagar mas sobre este importante tema, así como las reglas de acentuación entra aquí.
1 comentario