Síguenos

FacebookTwitter

Tartamudeo

El tartamudeo es un trastorno del habla en el cual el flujo normal se interrumpe mediamente repeticiones frecuentes o la prolongación de sonidos, silabas o palabras o por la incapacidad de un individuo para comenzar una palabra. Estas duran más tiempo de lo normal.

Tartamudeo.
Tartamudeo.
Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado difluencia o falta de fluidez). Este problema también se conoce como balbuceo, el tartamudeo se diferencia de otros trastornos relacionados con la fluidez del lenguaje, el lenguaje desordenando, caracterizado por un lenguaje irregular y rápido; y la disfonía espasmódica, un trastorno de la voz.

No crea que es mejor quedarse callado y enfadado porque se burlan. Si sufre de tartamudeo o algún pariente, considera que esta afección tiene solución si consideras ciertos puntos importantes. Tartamudear no tiene porque ser un problema.

El tartamudeo se debe a dos causas: una emocional y otra biológica.

La causa emocional tiene que ver con una falta de seguridad o confianza en la persona, la cual genera un excesivo nerviosismo o tensión cuando esta se quiere expresar.

Este nerviosismo puede deberse a que la persona a crecido en un ambiente de exigencia o crítica fuerte, le cuesta expresarse porque lo más probable es que en el fondo no esta muy seguro de que si lo que va a decir será admitido por los demás o si es correcto o no decirlo, no esta seguro de si sus palabras no causaran rechazo o juicio, o serán anuladas.

El lenguaje se produce mediante una serie de movimientos musculares coordinados con precisión. Estos movimientos incluyen la respiración, la fonación y la articulación, en donde intervienen la garganta, la lengua, el paladar, los labios y dientes.

Todos estos factores deben estar bien coordinados y controlados por el cerebro, así como supervisados mediante los sentidos del oído y el tacto, para que la palabra pueda ser fluida y clara. Cuando existe una coordinación débil de estos factores, entonces tenemos el tartamudeo.

El tartamudeo puede empezar con la repetición de consonantes (k, g, t). Si el tartamudeo empeora, se repiten palabras y frases.



Posteriormente, se desarrollan espasmos vocales. Hay un sonido forzado y casi explosivo para el discurso. Puede parecer como si la persona estuviera luchando para hablar.
Las situaciones sociales estresantes y la ansiedad pueden hacer que los síntomas empeoren.

Los síntomas del tartamudeo pueden abarcar:

  • Sentirse frustrado al intentar comunicarse
  • Hacer pausas o dudar al empezar o durante las oraciones, frases o palabras, con frecuencia con los labios juntosPoner (interponer) sonidos o palabras extras ("fuimos a... uh... la tienda")
  • Repetir sonidos, palabras, partes de palabras o frases ("yo quiero... yo quiero mi muñeca", "yo... yo te veo" o "Pue-pue-puedo")
  • Tensión en la voz
  • Sonidos muy largos dentro de las palabras ("yo soy Booooobbbby Jones" o me "guuuuuusta")
  • Otros síntomas que podrían verse con el tartamudeo abarcan:
  • Parpadeo del ojo
  • Movimientos involuntarios de la cabeza u otras partes del cuerpo
  • Movimiento espasmódico de la mandíbula

No existen terapias perfectas para el tratamiento del tartamudeo. La mayoría de los casos tempranos duran poco y se resuelven espontáneamente.

La terapia del lenguaje (logopedia) puede servir si:

  • El tartamudeo ha durado más de 3 a 6 meses o el "bloqueo" del habla dura varios segundos
  • El niño parece estar luchando cuando tartamudea o se siente avergonzado
  • Hay antecedentes familiares de tartamudeo

La logopedia puede ayudar a hacer que el discurso sea más fluido o suave y a que el niño se sienta mejor respecto a su tartamudeo.

A los padres se los estimula a:
  • Evitar expresar demasiada preocupación acerca del tartamudeo, lo cual puede llevar a que el asunto realmente empeore, haciendo que el niño esté más inhibido
  • Evitar situaciones sociales estresantes, en lo posible
  • Escuchar pacientemente al niño, mirarlo a los ojos, no interrumpirlo y mostrarle amor y aceptación. Evite terminar oraciones por él
  • Sacar tiempo para charlar con él
  • Hablar abiertamente acerca del tartamudeo cuando el niño lo mencione, haciéndole saber que usted entiende su frustración
  • Hablar con el terapeuta del lenguaje acerca de cuándo corregir delicadamente el tartamudeo
La terapia farmacológica para el tartamudeo NO ha demostrado ser de utilidad.
No está claro si los dispositivos electrónicos ayudan con el tartamudeo.
Los grupos de autoayuda a menudo son útiles tanto para el niño como para la familia.