Síguenos

FacebookTwitter

Las Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje empleado para dar belleza y una mayor expresión a las palabras.

Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Para iniciar es preciso citar a García (2007, p. 10) quien describe el término “figura” como “cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines persuasivos, expresivos o estéticos”.

En el mismo orden de ideas, García (2013, p. 19) manifiesta que el origen del término figura proviene del griego “eschémata” cuyo significado es “actitudes”. De igual manera el autor da el nombre de figuras “a los esquemas del lenguaje que dan forma a nuestras expresiones”.

Es así como se deduce que las figuras retóricas son los componentes de la expresión oral, tal como son los gestos de la expresión facial.

Se clasifican en:

Figuras de dicción: "Cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos, bien por aumento, bien por transposición de sonidos, bien por contracción de dos de ellos".

  • Figuras de transformación: Consiste en la alteración de la escritura o pronunciación de las palabras sin cambiar su significado.
  • Figuras de repetición: Consiste en la reiteración de palabras o de otros recursos expresivos que genera una relevancia poética.
  • Figuras de omisión:Consiste en suprimir elementos que sí son necesarios para la construcción del texto.
  • Figuras de posición: Son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración.
  • Figuras de pensamiento: Son aquellas diversas formas o caracteres con las que se expresan los pensamientos o ideas

  • Figuras de acumulación: Se usan para sumar elementos que complementen las ideas expuestas.
  • Figuras lógicas: Son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto.
  • Figuras de definición y/o descripción: se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos...).Por su parte las figuras de descripción son aquellas que hacen referencia a las ideas o sentimientos.
  • Figuras oblicuas: Hermosilla citado por Ángel María Terradillos en su libro "Lecciones elementales de retórica y poética", denomina figuras oblicuas a aquellas que "en su concepto son unas formas que representan el pensamiento con cierto velo ó disfraz, rodeo ó disimulo; pero no hay duda que tienen carácter tropológico".
  • Figuras de diálogo o patéticas: Son aquellas que emplea el orador para mover con más particularidad y vehemencia el corazón. (Don Luis de Mata y Araujo, P.60)
  • Figuras dialécticas o de argumentación: Corresponden a los debates dialécticos, son técnicas argumentativas.
  • Figuras de ficción: Permite presentar como reales situaciones imaginarias.
  • Figuras de amplificación: Consiste en la resaltación de un asunto, ya sea en su magnitud, gravedad o ventajas.
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 12-sep-2013 16:22
  • Última edición: 15-sep-2013 04:14