Síguenos

FacebookTwitter

Reglas ortográficas: Uso de los puntos suspensivos (...)

Los puntos suspensivos (...) indican una interrupción de la oración en un final impreciso.

Puntos suspensivos
Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos tienen dos funciones primordiales que son la de dejar indicar suspensión del discurso y la omisión de algún elemento del texto.

Uso del los puntos suspensivos, según la Real Academia Española

a) Para indicar una pausa momentánea que expresa duda, temor, vacilación o suspense.

Ejemplo: Te llaman de la escuela... Espero que no sean malas noticias.
Si yo te contara...

b) Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por sobrentendido por el interlocutor.

Ejemplo: Más vale pájaro en mano..., así que entrégamelo en este instante.


c) Para no repetir la cita completa del título largo que será mencionado en varias ocasiones.

Ejemplo: María Zambrano en su artículo titulado “Entre cavernas y montañas se ocultan las bestias de Praga”. En el artículo Entre cavernas y montañas… se pueden señalar algunos sectores que son desconocidos por los habitantes de la zona.

d) Para insinuar, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes.

Ejemplo: ¡Vete al c...!

e) Cuando se desea dejar un enunciado en suspenso.

Ejemplo: Después de la fiesta fuimos a un lugar diferente y… Mejor hablemos de otro tema.

f) Sin valor de interrupción del discurso, sino con intención enfática o expresiva, para alargar entonativamente un texto.

Ejemplo: Ser... o no ser... Esa es la cuestión.

g) Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, posee el mismo valor que la palabra etcétera.

Ejemplo: Fui al supermercado y compre: leche, manzanas, cereal, pasta, golosinas…Todo lo que necesitaba para estas vacaciones en casa.

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 06-sep-2013 17:00
  • Última edición: 10-sep-2013 22:44