Síguenos

FacebookTwitter

El participio: Forma no personal del verbo

El participio es la forma no personal del verbo que éste toma para funcionar como adjetivo sin perder su naturaleza verbal.

Participios.
Participios.
Según la Real Academia Española el participio es la "forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y número, que se asimila frecuentemente al adjetivo en su funcionamiento gramatical. En español, puede formar tiempos compuestos y perífrasis verbales". [1]

En el castellano es participio es pasivo y no posee formas compuestas; puede llevar complementos agentes, (amado por todos, por ejemplo). Denota siempre tiempo pasado y aspecto perfectivo, sirve para formar los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, (he cantado una canción, había venido, habré temido). [2]

Existen dos tipos de participio en el castellano: los regulares e irregulares.

Los regulares: Terminan en ado/a y ido/a

Los irregulares: Visto (de ver); escrito (de escribir); bendecir (de bendito).

Algunos participios terminados en ado:

  • Cocinar: Cocinando
  • Planchar: Planchando
  • Bailar: Bailando

Ejemplos de participios que terminan en "ido"

  • Reír: Reído
  • Ir: Ido
  • Leer: Leído

Existen algunas excepciones como en el caso de:

  • Escribir: Escrito.
  • Cubrir: Cubierto.
  • Ver: Visto
  • Hacer: Hecho
  • Decir: Dicho, etc.
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 09-sep-2013 09:29
  • Última edición: 13-sep-2013 23:15