Síguenos

FacebookTwitter

Signo de puntuación: la coma (,)

La coma (,) es un signo de puntuación el cual indica una breve pausa que se produce dentro del enunciado.

 Funciones de la coma: Supletoria, separativa
Funciones de la coma: Supletoria, separativa
La coma representa ligeramente una pausa,
corresponde a la mas leve delas pausas de la elocución. Sin embargo esto no quiere decir que rigurosamente debe existir esta correspondencia de la oralidad a la escritura, aunque generalmente coincidan.

Quiere decir que la coma posee un uso arbitrario.

Funciones de la coma:

- Función supletoria, es decir, que suple la supresión de algún termino para evitar su repetición, como es el caso de la repetición de la misma conjunción copulativa en un secesión.

- Función separativa, para separar los elementos de una oración, los sintagmas dentro de la oración, las oraciones dentro de un período.

Para encerrar incisos, aclaraciones o explicaciones.

Para señalar la omisión, particularmente en la omisión de formas verbales.

Para manifestar cambio de entonación.

Uso de la coma:

1.Entre palabras, frases u oraciones en serie (obligatoria).

Compré tequila, mezcal, vino, cerveza.

2. Para separar una inversión sintáctica del resto de la oración (discrecional).

Con mucho gusto, el borracho tragó el fuego.

3. Para separar un elemento en vocativo del resto de la oración (Obligatoria).

Víctor, entrégame ese examen.

Entrégame, víctor, ese examen.

Entrégame ese examen, Víctor.

4. Para separar una frase u oración parentética (incidental) del resto de la oración (obligatoria).

Cuando llegue tu padre, espero que con bien, avísale que salí de compras.
Tú madre, Dios la bendiga, ha enloquecido.
Jorge Luis Borges, una de las figuras mayores de la literatura, sólo leía lo que le daba placer.

5. Antes o después de ciertas conjunciones, adverbios o locuciones adverbiales (discrecional)

Frases absolutas:
por fin, con todo, en lugar de, lejos de
Conjunciones y expresiones conjuntivas:
y, e, ni, sino, sino que, o, u, pero, mas
pues, así pues, por consiguiente,
por tanto, empero

Expresiones aclarativas o confirmativas:

Bien, o bien, es decir, es todo,
a saber, o sea

Ejemplos:

Encontró sobre la mesa una botella vacía, una vaso roto, unos mendrugones de pan y un paño sucio.

Juana estudia, María trabaja y el niño duerme.

Juan consulto enciclopedias, libros manuales, artículos, revistas, folletos.

Carlos come mucho y bebe más, y tú y apenas si pruebas bocado.

El niño es estudioso, atento y juguetón.
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 09-sep-2013 09:49
  • Última edición: 09-sep-2013 14:30