Cuando nos comunicamos, adquirimos una postura, frente a las demás personas, esto no se trata de algo físico o kinésico, se hace referencia a la manera de hablar, basándose en un contexto determinado con personas determinadas.

Esto se ve reflejado entre dos tipos de relaciones entre los hablantes, las cuales varían según el grado de conocimiento entre ellos y se halla determinado por el contexto de la comunicación.
Los registros del habla interactúan con un factor importante que es el grado de formación académica.
Inculto informal: Personas que tiene un nivel de enseñansa mas bajo.
Relaciones simétricas
Relación establecida entre los hablantes de un acto comunicativo que cumplen el mismo rol; es decir, donde existe relación entre pares.
Ejemplo: entre amigos, entre familiares, entre compañeros de cursos, etc.
También se da una relación simétrica cuando los hablantes de un acto comunicativo manejan un mismo registro o nivel de habla (formal o informal).
Relaciones asimétricas
Relación establecida entre los hablantes de un acto comunicativo que cumplen distintos roles; es decir, donde existe relación lejana entre los hablantes.
Estas se producen entre hablantes que no ocupan la misma posición dentro de la interacción o diálogo, es decir, si las personas no están en un mismo nivel de conocimiento, son de jerarquías distintas, de distintas edades o son desconocidos. Esta relación está caracterizada por su rigidez y por la distancia proxémica que toman los participantes del diálogo.
Ejemplo: un jefe comunicándose con su empleado o subalterno, un médico hablando con su paciente; un padre con su hijo, etc.