Las figuras retóricas son recursos del lenguaje empleado para dar belleza y una mayor expresión a las palabras.

Según el diccionario de la Real Academia Española las figuras de dicción son: "Cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos, bien por aumento, bien por transposición de sonidos, bien por contracción de dos de ellos".
Por lo tanto la figura de transformación consiste en la alteración de la escritura o pronunciación de las palabras sin cambiar su significado.
Existen alrededor de trece figuras de transformación:
1.Prótesis: Figura de dicción que consiste en añadir algún sonido al principio de un vocablo
Ejemplos:
- Abajar (Prótesis) Bajar (Correcto)
- Engrapar (Prótesis) Grapar (Correcto)
- Acompletar (Prótesis) Completar (Correcto)
- Emprestar (Prótesis) Prestar (Correcto)
2.Epéntesis: Figura de dicción que consiste en añadir algún sonido dentro de un vocablo.
Ejemplos:
- Ponete (Epéntesis) Ponte (Correcto)
- Decile (Epéntesis) Dile (Correcto)
- Dicesen (Epéntesis) Dicen (Correcto)
3.Paragoge: Adición de algún sonido al fin de un vocablo
Ejemplos:
- Huéspede (Paragoge) Huésped (Correcto)
- Clube (Paragoge) Club (Correcto)
- Nadien (Paragoge) Nadie (Correcto)
- Hicistes (Paragoge) Hiciste (Correcto)
4.Aféresis: Supresión de algún sonido al principio de un vocablo.
- Bus (Aféresis) Autobús (Correcto)
- Norabuena (Aféresis) Enhorabuena (Correcto)
- Estás (Aféresis) Tas (Correcto)
- Estoy (Aféresis) Toy (Correcto)
Ejemplos:
- Navidad (Síncopa) Natividad (Original)
- Rezar (Síncopa) Recitare (Original)
- Fémina (Síncopa) Hembra (Original)
6. Apócope: Supresión de algún sonido al fin de un vocablo.
Ejemplos:
- Primer (Apócope) Primero (Original)
- Buen día (Apócope) Buenos días (Correcto)
- Mal (Apócope) Malo (Original)
- Recién (Apócope) Recientemente (Original)
7. Diástole: Consiste en adelantar la posición del acento de una sílaba a la siguiente.
- Ejemplo:
El conde mi Señor se va a NapolesY el Duque mi Señor se va a FrancíaMajestades, merced, porque este díaPesadumbre daré a unos caracoles.
Ejemplo:
E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentesen mí tu subsidio, inmórtal Apolo.Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.
9.Diéresis: Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo.
Ejemplos:
- Rü-í-na (Diéresis) Rui-na (Correcto)
- Vï-o-le-ta (Diéresis) Vio-le-ta (Correcto)
- In–sa–cï–a–ble (Diéresis) In–sa–cia–ble (Correcto)
10.Sinéresis: Reducción a una sola sílaba, en una misma palabra, de vocales que normalmente se pronuncian en sílabas distintas.
Ejemplos:
- Aho-ra (Sinéresis) A-ho-ra (Correcto)
- Po-e-ta (Sinéresis) Poe-ta (Correcto)
11.Sinalefa: Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras.
Ejemplo:
En el siguiente verso del himno nacional dominicano se puede apreciar claramente el uso de la sinalefa para hacer versos de menor tamaño.
Salve al pueblo que intrépido y fuertea la guerra a morir se lanzócuando en bélico reto de muertesus cadenas de esclavo rompió.
En la pronunciación debería escucharse así:
Sal-veal-pue-blo-quein-tré-pi-doy-fuer-tea-la-gue-rra-mo-rir-se-lan-zócuan-doen-bé-li-co-re-to-de-muer-tesus-ca-de-nas-dees-cla-vo-rom-pió.[*]
12. Ecthlipsis: Complementa a la sinalefa, pues supone la fusión de las consonantes final e inicial de sendas palabras cuando aquéllas son idénticas o muy similares.
Ejemplo:
“Ni menos la voluntadde tal manera"Jorge Manrique
13.Metátesis: Cambio de lugar de algún sonido en un vocablo.
- Perlado (Metátesis) Prelado (Correcto)
- Cocreta (Metátesis) Croqueta (Correcto)
- Dentrífico (Metátesis) Dentífrico (Correcto)
2 comentarios