Síguenos

FacebookTwitter

Figuras Retóricas: Figuras de Diálogo o Patéticas

Entre las figuras de pensamiento están las figuras de diálogo o patéticas.

Figuras patéticas.
Figuras patéticas.
Las figuras retóricas se clasifican en dos categorías: figuras de dicción y figuras de pensamiento.

Las figuras patéticas: Son aquellas que emplea el orador para mover con más particularidad y vehemencia el corazón. (Don Luis de Mata y Araujo, P.60)

Entre las figuras de dialogo o patéticas están:

Apóstrofe: Figura que consiste en dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, o en dirigírsela a sí mismo en iguales términos.

Ejemplo:

Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al sol hiriente. Romeo y Julieta de William Shakespeare

"Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?"

  • Exclamación: Figura con que se manifiesta expresando en forma exclamativa un movimiento del ánimo o una consideración de la mente.

Ejemplos:

  • ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!
  • ¡Oh, tiempos!, ¡oh, costumbres! Cicerón.
Interrogación retórica: Pregunta sin respuesta o está se encuentra implícita en la interrogante.

Ejemplos:

  • ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?
  • ¿Acaso no es, el mar, inmenso a la vista?

Optación: Figura que consiste en manifestar vehemente deseo de lograr o de que suceda algo.

Ejemplos:

  • ¡Ojalá ocurriera!
  • ¡Que Dios le bendiga!
  • ¡Que no quiero verla!

Deprecación: Figura que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente.

Ejemplos:

  • Sepulcros, y bosques de Alba, a vosotros pido ayuda.
  • (Cicerón)

“Sácame de aquesta muerte,
mi Dios y dame la vida;
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte.
Mira que muero por verte,
y vivir sin ti no quiero
y tan alta vida espero
que muero por que no muero”.
Santa Teresa de Jesús (España)

Execración: Figura consistente en las palabras o fórmula con que se execra, es decir, el mal que se desea para sí mismo.

Ejemplos:
  • ¡Que me parta un rayo!
  • ¡Que Dios me castigue!

Imprecación: Figura que consiste en imprecar, es decir, el mal que se desea a otros.

Ejemplos:
  • ¡Maldito seas!
  • ¡Pronto llegará el fin de tus días!
  • ¡Jamás podrás ser feliz!

Amenaza o conminación: Figura que consiste en amenazar con males terribles a personas o a cosas personificadas.

Ejemplos:

"El que cerrare la oreja, y disimulare a la voz del pobre, dará clamores, y demandará, y no será escuchado."

¿Qué os pido? Un honor os pido, que me quitasteis vos mismo;
Mirad que puedo tomarle por mis manos, y no quiero, sino que vos me le deis.


  • Categoría: Educación
  • Publicación: 09-sep-2013 15:18
  • Última edición: 14-sep-2013 15:00