El discurso político comprende un conjunto de enunciados emitidos por un actor político cuyo tema central gira en torno al poder; posee diversos caracteres que dependerán de la intención y el efecto que se quiera causar, dentro de un contexto determinado por la situación presente y el público receptor al cual es dirigido.

Por su parte Albadejo (18/06/2013), basa su clasificación conforme a lo establecido por Aristóteles, atendiendo a la función del oyente; en relación con los cuales “el oyente es espectador (discursos del género epidíctico) y aquellos a propósito de los que es árbitro y, por tanto, decide sobre cosas pasadas (discursos de genero judicial) o sobre cosas futuras (discursos de género deliberativo)”.
- DISCURSO POLÍTICO BALANCE
Según Gerstlé (2005, p.27) concierne a períodos rutinarios en el que el jefe de estado expone el panorama nacional, es decir que en es tipo de discurso el jefe de estado explica de manera explicita los hechos u acontecimientos suscitados en la nación.
- DISCURSO POLÍTICO LLAMADO
Tal como lo define Gerstlé (2005, p.27), en el discurso político llamado el locutor se refiere a sí mismo en primera persona, para así acercarse a la audiencia y obtener su apoyo.
- DISCURSO POLÍTICO DIDÁCTICO
Gerstlé (2005, p.27), define al discurso político didáctico como “aquel que sitúa el discurso político en el registro de la evidencia y de la naturalización, como en enunciados netamente afirmativos”. Es decir, es aquel donde se plantean evidencias o pruebas, como afirmaciones.
- DISCURSO POLÍTICO POLÉMICO
Este tipo de discurso político se “caracteriza por las numerosas marcas enunciativas de presencia del hablante en su discurso, las que expresa la toma de posición y por lo tanto la posibilidad de controversia o enfrentamiento”, esto según la descripción dada por Gerstlé (2005, p.27). Por lo tanto en el discurso político polémico, el actante expone su punto de vista o pensamiento, pudiendo ser este motivo de controversia o polémica.
- DISCURSO DE DEBATE ELECTORAL
Para Gerstlé (2005, p.28) dentro del discurso de debate electoral se pueden “identificar discursos en el que el VOSOTROS es central en diversos usos, discursos de asociación donde el NOSOTROS toma tu lugar y discursos de implicación donde el YO reina como amo.” Es decir, en este tipo de discursos el vosotros, nosotros y el, dan un carácter especial al enunciado.
- DISCURSO POLÍTICO DE CONFIRMACIÓN
Gerstlé (2005, p.28), expone que en el discurso político de confirmación “se reafirma una identidad política”. Por lo tanto, en este discurso predomina la identidad política del actante.
- DISCURSO POLÍTICO DE AGREGACIÓN
Según Gerstlé (2005, p.28), “es el que orienta a movilizar a los indecisos alrededor de apoyos asegurados”. En base a lo anterior se define el discurso político de agregación como aquel que busca adherir seguidores.