Síguenos

FacebookTwitter

Reglas ortográficas: la diéresis (ü)

Es un signo diacrítico que consiste en dos puntos horizontales que se colocan sobre la vocal a la que afecta, generalmente sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que esa letra se debe pronunciar: vergüenza, lingüística.

La diéresis se usa como licencia poética, y permite pronunciar en dos silabas un diptongo: rüido
Dieresis.
Diéresis.
Existe un reducidísimo número de palabras que tienen alternancia con la diéresis:
Argüe / argue
Gargüero / garguero
Gregüescos / greguescos
Higüela / higuela

Algunos ejemplos:

Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüino, lingüística, agüero, pedigüeño, agüita, antigüedad, ambigüedad.

A diferencia de palabras que no llevan diéresis como: Guillotina, guiso, guerra, guepardo, guerrero, guerrilla,guinda, guillotina.

La diéresis también tiene empleo en textos poéticos, las diéresis pueden usarse colocada sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuenta con una sílaba más.

Por ejemplo:

El dulce murmurar deste rüido,

el mover de los árboles al viento,

el suave olor […]

(Garcilaso de la Vega: Égloga II)

(La RAE da preferencia a las palabras sin diéresis)

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 10-sep-2013 10:12
  • Última edición: 14-sep-2013 14:58