Son muchas las dudas que se encuentran en la lista de de los errores ortográficos entre esos se ubica él sino y si no.
Sino: Conjunción coordinada adversativa. Necesita una negación en la proposición a la que no pertenece la conjunción. Cuando el verbo va en forma personal debe ir seguida de la conjunción que: sino que. Nunca se puede intercalar un elemento entre los dos elementos.
No fui al cine sino que fui al teatro.
No me lo dijeron a mí, sino a mi madre.
No tuvo la culpa él, sino su amigo.
La conjunción sino puede tener el valor de más que, otra cosa que:
¿Quién sino tu hermano es el responsable?
No quiero sino ayudarte.
Si no: Conjunción condicional si más el adverbio de negación no. Entre los dos elementos se pueden intercalar palabras.
Si no me los dices, no puedo ayudarte.
Haz los deberes si no quieres que te castigue.
La diferencia gramatical es bastante clara. Sino es una conjunción adversativa y constituye una unidad que se escribe en una sola palabra. En cambio, si no es la agregación de una conjunción condicional (si) y una negación (no)
"Sino" puede tener diversos usos:
Sustantivo: destino, futuro
Su sino era quedarse soltera
Por mucho que estudiara, mi sino ha sido siempre catear
Siempre ha sido pobre; desgraciadamente ese ha sido su sino
Conjunción: introduce un enunciado contrario al anterior
El no ha sido un gran trabajador, sino un oportunista
Tu hermano no ha ayudado nada, sino que sólo ha molestado
No me gusta aquella moto verde, sino la otra roja
"Si no" también tiene diversos significados:
Conjunción: introduce una condición
Si no compras la entrada, no podrás venir al cine
Si no te conociera, me lo habría tomado mal
Si no nos ayudas, no podremos terminar
Conjunción: introduce interrogaciones indirectas:
Me preguntó si no queríamos participar
Ella quería saber si no podíamos ir a recogerla al aeropuerto
Tu padre se preguntaba si no sería demasiado caro aquel coche