Síguenos

FacebookTwitter

Haber / A ver (errores gramaticales)

Al pronunciar a ver haber ambos se escuchan de la misma manera, sin embargo estos se diferencian en la escritura, y es necesario diferenciarlos en la adecuada escritura.

A ver, haber.
A ver, haber.

Los únicos homófonos válidos, según la RAE, son: haber y a ver. Pero la pregunta es cómo saber diferenciar el uno del otra, como saber utilizar el verbo o la preposición correcta.

Cómo diferenciar haber de a ver

Haber (Verbo o sustantivo)

Puede utilizarse como

Verbo auxiliar en estructuras como: haber + participio (Tiene que haber sufrido mucho)

Verbo impersonal (Parece haber cierta tensión en el ambiente)

Sustantivo: Haber: conjunto de bienes de una persona (Posee 3 casas en su haber).
A ver (Preposición “a” + verbo en infinitivo “ver”)

Se utiliza como expresión lingüística

En interrogaciones para solicitar la comprobación de algo (¿A ver?)

En situaciones de expectación e interés (A ver cuándo empieza)

Para llamar la atención sobre algo o alguien (A ver, ¿Qué has hecho?)

Como sinónimo de “claro” o “naturalmente” (¡A ver! ¿Cómo no lo voy a hacer?)

Como sinónimo de veamos (A ver qué pasa mañana)

En oraciones sucedido de la conjunción “si” (A ver si te pones las pilas).

Ejemplos:

Haber

Poder + Haber: Puede haber dos kilómetros desde aquí.

Dejar de haber: Dejará de haber artículos a un euro.

Acabar de haber: Acaba de haber una pelea en tu calle.

Verbo auxiliar:

-En infinitivos compuestos:

Tenías que haber avisado.

-En la perífrasis “haber que” + infinitivo:

Va a haber que avisarle.

A ver

He venido a ver a mi amigo.

Fui a ver si habías encontrado la pulsera.

Llegué a ver tres películas el mismo día.

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 11-sep-2013 12:25
  • Última edición: 06-abr-2015 15:26