Entre las figuras de pensamiento están las figuras de acumulación.

Las figuras retóricas se clasifican en dos categorías: figuras de dicción y figuras de pensamiento.
- Figuras de acumulación: Se usan para sumar elementos que complementen las ideas expuestas.
Clasificación de las figuras de acumulación:
- Enumeración: Figura que consiste en enumerar o referir rápida y animadamente varias ideas o distintas partes de un concepto o pensamiento general.
Según el autor Ricardo García, estas pueden ser simples, complejas, clímax, anticlímax y caóticas.
Simples: Cuando reproducen sin más, los principales elementos que integran un conjunto o un todo.
- Ejemplo:
"Muchas cosas me han desaconsejado acercarme a esta tribuna, los años, la edad, la voz, las fuerzas, la vejez..." Catón.
- Complejas: Cuando añaden algo a cada uno de los términos enumerados. A esto se le llama Distribución.
Ejemplo:
La curiosidad la estimula, el deseo le refuerza, la esperanza le alienta.
- Clímax o gradación de ideas: Consiste en presentar una serie de ideas en una progresión tan constante que cada una de ellas diga siempre algo más que la precedente, hasta que se alcance lo sumo.
Ejemplo:
He hecho mal en leerlos, peor en creerlos, y peor aún en imitarlos.
- Anticlímax: Es lo contrario del clímax; es una graduación descendente, en la que, a cada escalón, disminuye la importancia de los conceptos.
Ejemplo:
"Soy un hombre libre, un americano, un servidor público, y un miembro de mi partido, en este orden y sólo en este orden". L.B. Johnson.
Con frecuencia se emplea para lograr un efecto satírico: se ofrecen una serie de ideas que, abruptamente, disminuyen en dignidad o en importancia.
- Caótica: Es el enumeración de elementos que no guardan entre sí ninguna relación.
Ejemplo:
"Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas.[*]
- Distributio: Consiste en la puntualización de los distintos aspectos que forman parte de una idea expuesta al comienzo de un texto; a diferencia de la expolitio, no implica una explicación detallada de esos aspectos.
- Circunlocución o epífrasis: Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola, pero no tan bella, enérgica o hábilmente.
Ejemplo:
Con dolorido cuidado, degrado, pena y dolor, parto yo, triste amador, d’amores, que d’amor” (Jorge Manrique)[*]
- Epíteto: Adjetivo o participio cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre, sino caracterizarlo.
Ejemplo:
Blanco tu ardiente fuego y frío hielo...―Fernando de Herrera, Sonetos.
