Las figuras retóricas son recursos del lenguaje empleado para dar belleza y una mayor expresión a las palabras.

Figuras retóricas.
Las figuras lógicas son una subcategoría perteneciente a las figuras de pensamiento.
Clasificación de las figuras lógicas:
Las siguientes definiciones son basadas en el autor Ricardo García y la Real Academia Española.
- Antítesis: Consiste en unión de palabras con significados contrarios para resaltar la discordancia entre ellas.
Ejemplo:
Amas a quien te aborrece.
- Cohabitación: Es una variedad de antítesis en la que los contrarios convienen en el mismo sujeto.
Ejemplo:
No sé si la amo a la odio.
- Paradoja: Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
Ejemplos:
En muchos aspectos, los viejos son jóvenes.[*]
Mira al avaro, en sus riquezas, pobres.
- Oxímoron: Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.
Ejemplo:
Un silencio atronador. [*]