Síguenos

FacebookTwitter

Préstamo lingüístico

Una forma de aumentar el vocabulario de la lengua es mediante la adopción de las palabras de otra idioma.

Prestamo linguistico.
Préstamo lingüístico.

Cuando una lengua incorpora a su léxico algún vocablo de otro idioma se es llamado préstamo linguistico, lexical, es un procedimiento para enriquecer la lengua.

Con el tiempo muchas son las palabras que se han incorporado a nuestra lengua. La lengua no se forma de un día para otro. Luego de los barbarismos, cultismos, arcaísmos y neologismos ahora se profundizará en uno de los temas que hacen de una lengua un ser vivo: los préstamos ligüísticos.

Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra.

A través de los préstamos, las lenguas crecen y pueden reflejar la cultura de un momento determinado, una lengua prestada con poca o ninguna adaptación, por otra lengua, ya sea por bilingüismo, por influencia cultural o porque a través de esa lengua se introdujo el objeto, el fenómeno o la situación a la que refiere.

Definición de lo desconocido

Al llegar a América, los españoles «tomaron prestadas» palabras indígenas como hamaca, patata, maíz, huracán, cacique, hule o tabaco, para referirse a objetos que no conocían.

Los prestamos son las palabras incorporadas al vocabulario propio procedentes de otra lengua distinta. Sin embargo, y a diferencia de los extranjerismos, los préstamos sufren una adaptación fonética para acomodarse a la nueva lengua de destino según las normas ortográficas y de pronunciación. Estos préstamos de palabras son el resultado de la convivencia social y cultural de las lenguas y de las gentes que las hablan.

La introducción de préstamos se produce en muchos casos por necesidades internas de la lengua, que debe adaptarse a la constante aparición de nuevas realidades y nuevos referentes. Se entiende así la masiva entrada de palabras de origen francés relacionadas con la moda o con la gastronomía (chaqué, suflé, restaurante, metre, baguete), del inglés en el campo del deporte (fútbol, córner, baloncesto) y en las disciplinas técnicas, especialmente en la informática (disquete, computador).

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 12-sep-2013 12:00
  • Última edición: 10-ago-2014 22:43