En la actualidad se ha desarrollado la formación de vocablos juntando las iniciales (primeras letras o sílabas) de otras palabras, estos nuevos términos se llaman palabras.

“La acronimia es la sustitución de un grupo de palabras por una abreviatura formada por sus iniciales —letras o silabas— de tal forma que la nueva formación se lexicalice” (Angelo Marchese, Joaquín Forradellas 1989: 12)
Los acrónimos se forman por la suma de apócopes y aféresis, (pérdida de fonemas al final de la palabra y al principio), cualquiera que sea la sucesión (según vemos en la ortografía de la palabra).
Ejemplos:
Domund (Domingo Mundial de la Propagación de la Fe); sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida); radar (radio detection and ranging).
Las siglas propias (o escritas) se escriben con mayúsculas y sin punto (ONU; las siglas impropias (siglónimos) se escriben con minúsculas e inicial mayúscula.