Síguenos

FacebookTwitter

Atrás / detrás

Atrás y detrás son adverbios en cuyo uso surgen frecuentes dudas. A veces se usan incorrectamente las formas atrás, detrás, adelante, delante, adentro y dentro… estas formas adverbiales de lugar pueden indicar movimiento y reposo.

Atrás, detrás.
Atrás, detrás.
El DRAE define atrás como adverbio de lugar, el cual significa hacia la parte posterior, mientras que detrás quiere decir “en la parte posterior”. Detrás se combina con otras preposiciones: salieron de detrás de la tapia; no lo vi, paso por detrás.

Atrás y detrás son vocablos se significados muy parecidos, sin embargo en el uso de cada uno se dan a veces algunas diferencias, como por ejemplo:

1. "Atrás", con verbos de movimiento, puede indicar el lugar, situado en la parte posterior de algo, hacia donde va o se dirige la acción: "Volvió la cabeza atrás"; "Yo miré atrás, y no estaba"•; "Dio un salto atrás".

Puede también señalar el lugar donde algo o alguien se encuentra, o donde ocurre algún acontecimiento: "Apúrate, para que no te quedes atrás"; "Nosotros íbamos atrás"; "Pronto dejaron atrás a los demás"; "El crimen ocurrió atrás".

En todos estos casos "atrás" puede ir antecedido de preposiciones, como "de", "hacia", "por", "para": "El ruido vino de atrás"; "Todos corrimos hacia atrás"; "Por atrás se sale mejor"; "Caminaron para atrás".

2. En cuanto a "detrás", se usa principalmente para indicar la ubicación de algo o alguien que está oculto o puesto del otro lado de un objeto, de una persona, etc.: "Nosotros estábamos detrás de aquellos árboles"; "Detrás de esa cumbre está el pueblo"; "Ellos venían detrás de nosotros"; "El ladrón se ocultó detrás de la puerta".

En estos casos, es posible que se use también omitiendo o callando el complemento: "Nosotros íbamos en el primer automóvil; ellos venían detrás"; "Ustedes irán delante, nosotros detrás"; "¿Ves esa colina? Nuestra casa está detrás".

Es muy común que se emplee "detrás" precedido de la preposición "por": "Lo mataron por detrás"; "Por detrás, se parece mucho a su padre"; "A ella le gusta hablar mal de uno por detrás"; "Es un tipo falso; una cosa te dice por delante, y otra dice por detrás".
Es asimismo frecuente que se use como equivalente de la locución "en pos de...": "Ellos no actúan sino detrás del dinero y del poder"; "Su hija está en un serrallo; / dos hijos se le murieron. / Los otros dos se le fueron / detrás de un hombre a caballo" (Andrés Eloy Blanco); "Muchos españoles vinieron a América detrás de la fama; muchos otros, detrás del poder y la riqueza".

La diferencia básicamente estriba en que atrás indica dirección hacia y, por
consiguiente, se construye por lo general con verbos de movimiento: "Volvió
atrás"; "Se dirigió atrás"

Por el contrario, detrás indica lugar o posición en y se construye con verbos de
reposo: "Estar situado detrás"; "Lo colocó detrás". Obsérvese la diferencia entre
"quedarse atrás" (rezagarse quien iba avanzando) y "quedarse detrás" (situarse
o colocarse al fondo de un lugar). Detrás puede preceder a la preposición de y
formar la locución detrás de: "Estar detrás de la puerta"; "Ir detrás de los
demás".
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 12-sep-2013 14:55
  • Última edición: 15-sep-2013 01:05