Síguenos

FacebookTwitter

Figuras Retóricas: Figuras Dialécticas o de Argumentación

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje empleado para dar belleza y una mayor expresión a las palabras.

Figuras de transformación.
Figuras retóricas.

Las figuras dialécticas o argumentativas son una subcategoría perteneciente a las figuras de pensamiento.

Figuras dialécticas o argumentativas: Corresponden a los debates dialécticos, son técnicas argumentativas.

Clasificación de las figuras dialécticas o argumentativas:

  • Concesión: Figura que se produce cuando la persona que habla conviene o aparenta convenir en algo que se le objeta o pudiera objetársele, dando a entender que aun así podrá sustentar victoriosamente su opinión.

">Ejemplo:

“Yo confieso que Cristo da excelencia

al matrimonio santo y que lo aprueba.
¡Que Dios siempre aprobó la penitencia! "
Francisco de Quevedo. [*]
  • Correctio: Consiste en corregir un elemento emitido durante el discurso. La corrección se realiza mediante el uso de términos opuestos entre sí. (Antónimos)

Ejemplo:

"-Trabajo tenías, madre, con tantas mozas, que es ganado muy trabajoso de guardar.
- ¿Trabajo, mi amor? Antes descanso y alivio."
La Celestina.
  • Aporesis o Dubitatio: Consiste en la manifestación de duda acerca de lo que se debe decir o hacer.

Ejemplo:

¡Ser, o no ser, es la cuestión!
-¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?... Hamlet, William Shakespeare
  • Communicatio: Consiste en mostrar varias vías de actuación ante un hecho o situación. Se suele manifestar mediante una pregunta retórica, dirigida o no al interlocutor.

Ejemplo:

"Muchas veces he dudado sobre cuál cosa haré antes: desterrar a ti de la tierra o a mí de mi fama en darte lugar que digas lo que quisieres". (Diego de San Pedro, Cárcel de Amor).[*]
  • Conciliatio: Es la reducción al absurdo a partir de la idea de los contrarios.

Ejemplo:

"No puedo negar a vuestra merced lo de ser mudable, pues no he tenido cosa en mi casa que vuestra merced no me la haya mudado en la suya con la facilidad que sabe" (Francisco de Quevedo); en su primera aparición en el ejemplo, mudar tiene un sentido intelectual, mientras que en la segunda lo tiene físico.[*]
  • Distincio o Paradiástole: Figura que consiste en usar en las cláusulas voces, al parecer de significación semejante, dando a entender que la tienen diversa.[*]http://lema.rae.es/drae/?val=paradi%C3%A1stole

Ejemplo:

El amor es infinito,
si se funda en ser honesto,
y aquel que se acaba presto,
no es amor sino apetito."

Miguel de Cervantes
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 12-sep-2013 15:02
  • Última edición: 12-sep-2013 16:22