El solecismo significa “lenguaje rustico”. Es un vicio sintáctico, por la agrupación de las palabras, que va contra las reglas de la sintaxis. Emilio M. Martínez A. (1974: 737) lo diferencia del idiotismo (“modo de hablar contra las reglas ordinarias de la Gramática, pero propias de la lengua”)

1. Empleo indebido del cuyo
2. Uso del pronombre les con valor de acusativo.
3. Cambio de pronombres personales (es precioso que vuelvas en sí).
5. Empleo de una preposición diferente de la que exige el complemento o la misión cuando el complemento lo requiere.
Paso de [para] peatones.
Realiza este trabajo a [con] la mayor brevedad posible.
Con base a [basándose en] lo expuesto se realizará el proyecto.
Empleo de proposición distinta a la que exige un complemento:
Incorrecto: Mientras Jane prepara la cena John se ocupa en algo más difícil: preparar los tragos
Incorrecto: Los planes para estudio de las Universidades Canadienses son mejores.
Correcto: Los planes de estudio de las Universidades Canadienses son mejores.
Incorrecto: Luego del experimento en base a nuestras observaciones concluimos que…
Correcto: Luego del experimento, con base en nuestras observaciones concluimos que…
A cuenta de = Por cuenta de A objeto de = con el objeto de A pretexto de = bajo pretexto de Al punto de = Hasta el punto de Bajo el pretexto = Con el pretexto Bajo el punto de vista = Desde el punto de vista Con motivo a = Con motivo de De arriba abajo = De arriba abajo De conformidad a = De conformidad con
Otros errores:
Usos de partículas incongruentes o mal colocadas en una oración (voy a por agua)
Sustitución indebida de un adjetivo o participio.
Mal uso de los afijos o enclíticos (hay que desgolsificar integración colombo-venezolana)
El abuso del verbo hacer en expresiones o frases como: hacer furor, hacerse ilusiones, hacer política, hacer país…; la Gramática considera que estas formas son solecismos (se nos hace el deber de…/ es nuestro deber).
A pesar de los solecismos señalados, debemos recordar que ni están todos los que son, ni son todos los que están.
Fuente: Curso de la Lengua Española
1 comentario