Síguenos

FacebookTwitter

Figuras Retóricas: Figuras de Omisión

Las figuras retóricas poseen una amplia clasificación que se divide fundamentalmente en dos categorías las de dicción y las de pensamiento; estas a su vez poseen subcategorías.

Figuras retóricas.
Figuras retóricas.

Las figuras de omisión forman parte de las figuras de dicción una de las categorías en las que se clasifican las figuras retóricas.

Figuras de omisión: Consiste en suprimir elementos que sí son necesarios para la construcción del texto.

Las figuras de omisión son:

1. Asíndeton

Figura que consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto.

Ejemplo:

"llegué, vi, vencí" (Julio Cesar)
En este caso se eliminan los nexos "y" (llegué, y vi y vencí)

2. Elipsis

Consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido.

Ejemplo:

"Con estas y con otras leyes y estatutos
nos conservamos y vivimos alegres;
somos señores de los campos, de los sembrados,
de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos
los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos;
las viñas uvas." Miguel de Cervantes

3. Zeugma

Consiste en que cuando una palabra que tiene conexión con dos o más miembros del período está expresa en uno de ellos, ha de sobrentenderse en los demás.

Ejemplo:

Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

4. Silepsis

Consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el género o el número de las palabras.

Ejemplo:

Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino); la mayor parte (singular) murieron (plural).

5. Reticencia

Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces más de lo que se calla.

Ejemplo:

"Por el solio de Apolo soberano
juro... y no digo más. Y ardiendo en ira,
se echó a las barbas una y otra mano."Cervantes

6. Braquilogía

Expresión corta equivalente a otra más amplia o complicada.

Ejemplo:

...me creo honrado por creo que soy honrado.

7. Paralipsis

Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir algo.

Ejemplo:

Como soy su amigo me quedaré callado, pero si no lo fuera os diría que fue él quien robó a Patricia
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 12-sep-2013 16:08
  • Última edición: 25-abr-2014 20:48