Síguenos

FacebookTwitter

Apócope

Se define el apócope como la pérdida de una o varias letras al final de una palabra.


Apocóte
Apócope
Apócope es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o silabas al final de algunas palabras, En español se apocopan tanto adjetivos como adverbios, sustantivos, verbos y determinantes.

Un ejemplo de apócope seria verda, por verdad. Amista en vez de amistad. Usté en vez de usted.

Quizá la más común en español es “pa” en lugar de para. Cuando la supresión es al principio se llama aféresis; por ejemplo, decir “tonces” en lugar deentonces. Si se quitan sonidos en el interior de la palabra surgen las síncopas, como “pus” en lugar de pues.

Ejemplos de Apócope en Adjetivos Calificativos:

bueno → buen: "buen día"
malo → mal: "mal augurio"
grande → gran: "gran carrera" (Excepto cuando anteceden los adverbios más o menos: "la más grande carrera") santo → san: "San Antonio"


Ejemplos de Apócope en Adverbios:

Mucho → muy (apócope de muito, del latín multum). Esto sucede cuando precede a un adjetivo o a un adverbio, pero no ante más, menos, mejor y peor: "muy bajo, muy temprano".
Tanto → tan y cuanto → cuán. Los dos pierden la sílaba final ante adjetivos o adverbios: "tan bonito, cuán cercano", pero no ante una forma verbal, aunque en el lenguaje coloquial se haga a veces: "tan es así, tan era cierto". Las formas correctas son: "tanto es así, tanto era cierto". ecientemente → recién

Ejemplos de Apócope en Adjetivos Cardinales:

ciento → cien. Ciento se apocopa ante un sustantivo (aunque éste vaya precedido de un adjetivo): "Los cien estupendos libros", "Las cien mejores poesías". Se apocopa también cuando es multiplicador de mil: "Los Cien Mil Hijos de San Luis".
uno → un. Se apocopa ante nombres masculinos: "Un artículo". También los cardinales compuestos de uno: "veintiún soldados".

Ejemplos de Apócope en Adjetivos Ordinales:

primero → primer. Se apocopa delante de un sustantivo masculino singular: "Su primer libro no era tan bueno", "Su primer y único novio". Según la Real Academia Española, la apócope ante sustantivos femeninos es un arcaísmo que debe evitarse en el habla culta actual.
tercero → tercer. Su uso es igual al de primer.

Ejemplos de Apócope en Sustantivos:

bici → bicicleta
foto → fotografía
mini → minifalda
moto → motocicleta
nazi → nacionalsocialista
radio → radiorreceptor, radioemisora
tele → televisión

Ejemplos de Apócope en Nombres Propios:

Adri/Adry → Adrián
Anto - Antonio
Alber/Albert → Alberto
Ale-Alejo/a → Alejandro/Alejandra
Alex → Alexander/Alexandra, Alexis/Alexia
Bea-Betty → Beatriz
Cata → Catalina

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 13-sep-2013 11:00
  • Última edición: 15-sep-2013 20:20