Síguenos

FacebookTwitter

Comunicación escrita

La comunicación escrita cuando se inicia el emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el espacio y en el tiempo.

Desarrollo del vocablo, características, ventajas y desventajas de la comunicación escrita.
Para comunicar un buen mensaje debe incluir algunos factores que son importante como: seguros, inteligentes, breves, claros motivadores y movilizadores. Al no haber ocasión de retroalimentación inmediata, ni tampoco posibilidad de contar con la comunicación no verbal, el emisor ha de prestar especial atención al redactar el mensaje (el documento escrito), para que el receptor (el lector) lo comprenda con el sentido que quiso darle el emisor.

Es importante que el destinario resulte agradable de leer, que lea con facilidad, rapidez y seguridad, los aspectos esenciales recogidos son:

Agradable:

  • Dejar amplios márgenes: Aproximadamente dos y medio o tres centímetros en el margen derecho y cuatro y medio o cinco en el izquierdo
  • (Asunto): convertido en un titulo centrado y destacado
  • Comenzar valorando al destinario.
  • Usar dibujos, gráficos, imágenes y colores en cuanto sea posible.
  • Redactar de forma positiva.
  • Terminar saludando brevísimamente y efectivamente.

Rápida y segura:

  • Cuidar el largo de cada renglón: Tiene que permitir la lectura de las líneas completas en tres o cuatro movimientos oculares. Dígase unos trece o catorce centímetros por línea de cartas, informes, propuestas y comunicaciones.
  • Sangrar los márgenes: La novedad de escribir comenzando en el propio margen cada párrafo, tiene algo más de cincuenta años de antigüedad.
  • Usar títulos, subtítulos y títulos por párrafos en algunos casos: Toda vez que resulte propio, convendrá separar lo que pueda ser separado mediante síntesis reveladoras, recogidas en títulos y sub- título.
  • Destacar palabras (clave): No temer usar mayúsculas, usar letras mayúsculas, letras cursivas, negritas y subrayadas, para señalar determinados asuntos. Este recurso permite ganar tiempo y seguridad al lector.

Características que diferencian la lengua escrita con la oral.
  1. Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir un mensaje.
  2. Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.
  3. Está construida de manera correcta y precisa.
  4. Es diferida y permanente.
  5. Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.
  6. Cualquier referencia textual o extra textual se hace con palabras

Desarrollo del vocabulario

Pasivo

Las palabras se aprenden ascendiendo tres escalones de vocabulario: pasivo de reserva y activo. El pasivo es aquel en el que la palabra se conoce por primera vez. Luego vuelve a presentarse, reiterando sus encuentros en los que la mente trata de fijarla de alguna manera.

De reserva

Está compuesto por multitud de palabras aprendidas que proceden del vocabulario pasivo. Estas palabras se suelen emplear con una determinada regularidad todo vez que se ensayen búsquedas específicas, en particular al escribir.

Activo

El vocabulario activo acude a la pauta del lenguaje sin pensar, es el que hay que multiplicar con buenos hábitos. No se puede tener vocabularios para muy dispares cometidos, sin que, de vez en cuando, determinadas palabras o expresiones nos salgan impropiamente al paso.

Ventajas de la comunicación:

La Comunicación Escrita tiene Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar.

Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente Utilizarlo.

Se Registra la Información.

Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.

Desventajas de la comunicación escrita:

No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal en cuanto a un aprendizaje inmediato.

Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en esta como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros entendimientos que no sean los propuestos
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 13-sep-2013 13:22
  • Última edición: 15-sep-2013 04:34