Síguenos

FacebookTwitter

Quehacer, que hacer y qué hacer

No es igual decir "ya no hay más quehacer" que decir "¡ya no hay más! ¿qué hacer? o ya no hay más que hacer.

Diferencias entre: Que hacer, Qué hacer y Quehacer
Diferencias entre: Que hacer, Qué hacer y Quehacer

La explicación es muy sencilla, cuando nos referimos a "quehacer" estamos usando un sustantivo que significa ocupación o trabajo.

Ejemplo: Debo terminar los quehaceres del hogar.

Según Maribel Palomo, autora del libro "Ortografía para oposiciones: manual práctico de ortografía", el término "que hacer" está compuesto por la conjunción "que" y el verbo "hacer", formando parte de perífrasis verbales (Unidad verbal constituida por un verbo en forma personal y otro en forma no personal) como tener que hacer.

Ejemplo: No tengo nada que hacer durante el día.

En cambio cuando es en forma de pregunta se utiliza "Qué hacer", la cual está compuesta por el interrogativo "qué" y el verbo "hacer". Empleándose en oraciones interrogativas, directas o indirectas.

Ejemplo: No se qué hacer con este juego. ¿Qué hacer en caso de incendio?
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 13-sep-2013 15:20
  • Última edición: 15-sep-2013 08:24

2 comentarios

Xff dice:
Muy bueno
#1(Arriba)
Alfredo Guevara León dice:
La oración «No se qué hacer [sic]» está escrita incorrectamente. Es «No sé qué hacer», con la tilde en la palabra ‘sé’. ‘Se’ es un pronombre que acompaña a un verbo (por ejemplo: «se cayó»), ‘sé’ es del verbo ‘saber’ o del verbo ‘ser’.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter