Síguenos

FacebookTwitter

Tipos de texto

El texto describe un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da una unidad con sentido.

El texto
El texto
La definición de texto que da la RAE es: Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

El texto “es un enunciado autónomo y cerrado con sus propias leyes organizativas, generador de sus propios sistemas de connotación y sin extensión determinada” (Xavier Pages-COU – 78:160)

Tipos de texto

Texto narrativo

Los textos narrativos son aquellos en lo que prima el relato de unos hechos que suceden a ciertos personajes ubicados en un espacio y un tiempo más o menos determinados. No se precisa aquí ninguna definición más fina, y se presume en el lector el suficiente bagaje cultural como para percibir al hilo de la lectura los rasgos de un fragmento narrativo.

Ej: “había una vez una mota de polvo tan sola, tan sola que se aburría en casa de la señora rica y voló y voló hasta la casa de una señora pobre y fue feliz allí porque se reunió con ciento de compañeras”.

Texto descriptivo

Cuando se representa los hechos marcando especialmente sus elementos compositivos, sus cualidades más sensibles o las circunstancias especiales que la rodean, se produce un texto descriptivo.

Ej. Es un perro grande, de color negro azabache, su pelaje es abundante, tiene patas largas y robustas sus orejas son muy largas y su ocio afilado. En la frente tiene una mancha de color blanco y tiene una placa que podrás leer su nombre boby.

Texto dialogados

El dialogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Ej. ¿Diga? Hola, ¿está Ramiro?

Si, soy yo. ¿Quién eres? Soy juan, el de la clase, te llamaba para ver que deberes tenemos hoy. He estado malo y no he podido ir.
¡Ah, sí! Pobrecillo, espera un momento…

Texto explosivo

La exposición consite en explicar de forma objetiva unos hechps o un tema, esta tiene que ser: clara: lenguaje sencillo.

Ordenada: exposición lógica.

Objetiva: el emisor no da su opinión.

La extensión de un texto es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permiten su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.





  • Categoría: Educación
  • Publicación: 13-sep-2013 16:03
  • Última edición: 15-sep-2013 20:15