Síguenos

FacebookTwitter

Tipos de párrafos

Un texto es una estructura solida, clara, coherente y concordante. El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y termina con in punto y aparte.

Tipos de noticia.
Tipos de noticia.
El párrafo se desarrolla en base a una idea principal, la cual es apoyada en una idea por medio de ideas secundarias, el párrafo es la unidad estructural del texto porque en él se desarrolla una idea secundaria que apoyaba la idea principal.

De acuerdo con la organización de ideas dentro del párrafo, este puede clasificarse en diversos tipos, como lo son los siguientes:

Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma.

Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.



Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.

De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando.

Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.

Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.

Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.

Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.

Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.

Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.

Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.

De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.

De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias.

Párrafo 1

El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de decisiones públicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno.

Párrafo2

Pero ¿de verdad es así? La respuesta tiene que ser negativa. La política no se hace en las urnas. El sistema de partido hegemónico que impera en México desde 1929 determina que la verdadera elección de diputados haya ocurrido en febrero, probablemente cuando los diversos intereses que es aglutinan en el PRI acordaron las candidaturas, en un proceso que sólo es formalmente interior, pero que por la naturaleza del partido es el que verdaderamente decide la composición de la Cámara.