En la ortografía, de la actualidad es común que se presenten la construcción o empleo de vocabulario incorrecto, los cuales llegan a dificultar la interpretación correcta de un escrito.

Ejemplo: a pesar de / a pesar de. Apropósito / apropósito.
Ejemplo: expontaneo por espontaneo. Bajo una enrramada reciben clases cientos de alumnos/… enramada…
En oportunidades cuando se escribe, es preciso dividir la palabra con un guion al final de un renglón. No se debe dejar una vocal sola al principio o final del renglón cuando haya división silábica.
Ejemplo: … fuimos a la panaderi- a / … fuimos a la pana- deria.
Ejemplo: Fuiste ayer al cine? / ¿Fuiste ayer al cine?
En oportunidades no se tiene en cuenta la regla especial de la acentuación de palabras compuestas y se escribe incorrectamente doble acentuación.
Ejemplo: llegó en el décimosétimo lugar / …. Decimoséptimo lugar.
No faltan usuarios de la lengua que reflejan el vicio ortográfico en el uso inadecuado de las mayúsculas.
Ejemplo: Gracias al mal Drenaje de las lluvias inundan la ciudad.
Como síntesis de los vicios lingüísticos de tipo prosódico y ortográfico, presentamos un texto tomado del periódico El Nacional (Viñeta… raspado). Ten en cuenta en tus apreciaciones la variante dialectal y la norma formal.
“El cel bueno no es bueno el cel malo es bueno abece cansado estoi de acel bien inadie lo agradece”
Fuente: Curso de la Lengua Española Autor: Antonio Franco.