Síguenos

FacebookTwitter

Eufemismo

El Eufemismo es la manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.

Eufemismo.
Eufemismo.
En el libro Hablar en español, escrito por Alfredo Álvarez, se define eufemismo como: «La sustitución de una palabra o frase cuya designación resulta indecorosa, irreverente, molesta o inoportuna por otra que se juzga más agradable e inofensiva al oído de nuestro interlocutor».

Fernando Vilches Vivancos, establece en su obra Creación neológica y la sociedad de la imaginación que, con el término eufemismo nombramos a aquellas palabras que sustituyen a las palabras tabú, siendo está la designación de aquellas expresiones que deben evitarse por motivos religiosos, de superstición o, simplemente, por prejuicios sociales. El eufemismo será, por tanto, el término que sustituya al término tabú.

El eufemismo, por lo tanto, evita insultos, maldiciones, juramentos, obscenidades que la sociedad no acepta por ser expresamente tabús.

Según Lázaro Carreter (1981, p.177) el eufemismo puede producirse por alguna de las siguientes razones:

a) Deseo de adecuarse a un acontecimiento en la cual la palabra propia resultaría demasiado humilde o trivial; esto mueve a utilizar cabello por pelo, seno por pecho, baño por retrete, etc.

b) Enaltecimiento de la propia personalidad; así, un músico se hace llamar profesor; una costurera, modista; etc.

c) Respeto cortés hacia aquel a quien de habla: hay eufemismos de dudoso gusto cuando se pregunta a alguien por su señora, en lugar de por su mujer.

d) Necesidad de mitigar una evocación penosa: llamamos invidentes a los ciegos, impedidos a personas que no pueden valerse por sí mismas, clase baja o desasistida a los pobres, etc.

e) Tabú religioso, social, moral, sexual, etc.; induciendo a llamar embriagado a un borracho, amiga a una amante, hacer el amor al coito, etc.