Síguenos

FacebookTwitter

El editorial

El editorial consiste en un texto de corte periodístico no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia.

Editrial
Editrorial.
Aunque un editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados también editorialistas, en casi todos los casos este es escrito por el director del periódico. El editorial esta siempre ligando a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.

Estructura de un editorial.

En la editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio disponible es limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar. Cualquier editorial suele contener:

- Una primera parte que enuncia y recuerda el tema.

- Una segunda en la que se desarrolla el análisis y la interpretación que suscita

- Consecuencias y conclusiones: se finaliza con una tercera con la presentación de una postura y una opinión concreta. Esta opinión puede formularse a modo de solución, pronóstico o crítica. En este tipo de artículos resultan especialmente decisivos, para conseguir el propósito editorializante, el primer y último párrafo.

Para redactar una editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre el que se va a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, incoherente o con escasa argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de la publicación.

Existen diversos tipos de editoriales en función del objetivo concreto que persiguen y también del contenido que tienen. En concreto, entre las clases mas significativas se encuentran las siguientes:

Editorial de tesis.

Bajo dicha denominación se encuentra los artículos en los que se intenta mostrar de manera clara y palpable la opinión a favor o en contra de un hecho o persona determinada.

Editorial interpretativa.

En este caso, podríamos determinar que aquella se caracteriza porque incluye desde causas o efectos hasta conjeturas y percepciones de un hecho o cuestión.
Editorial de acción. “Mover” al lector. Este es el principal objetivo que persigue este tipo de editorial, es decir, intentar conseguir que el receptor de la misma actúe y adquiera una conciencia muy clara acerca de lo que se está contando.

Editorial explicativa.

Es aquella que básicamente se dedica a exponer y detallar toda una relación de hechos sin que en ningún momento se puedan deducir opiniones concretas sobre los mismos.

Estilo de la editorial.

El editorialista goza de gran libertad expresiva sin olvidar la necesidad de ser claro y preciso. El estilo suele ser grave y digno, acorde con la importancia del tema tratado. Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo escribe ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o revista.

El lenguaje empleado ha de ser expositivo o argumentativo, pero se evitará que sea demasiado complicado y demasiado autoritario. Hoy día los periódicos de gran tirada evitan adoptar posturas radicales y extremistas, dada la diversidad de sus lectores; procuran más bien interpretar o aclarar los hechos.

Con información de: Géneros Periodísticos / Definición

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 17-sep-2013 13:38
  • Última edición: 17-sep-2013 13:52