Síguenos

FacebookTwitter

La Tesis: El planteamiento del problema

El planteamiento del problema comprende el propósito general de la investigación, una breve referencia al "estado de la cuestión", el tema objeto de estudio, las preguntas de investigación y una justificación de por qué pretende llevar adelante la indagación, esto según la autora del libro Metodología de la investigación lingüística, Alejandra Reguera.

Textos consultados.
Textos consultados.
El autor del libro El proceso de la investigación científica, Mario Tamayo y Tamayo, expone que todo problema surge a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

Por tanto, el planteamiento debe establecer la vía del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.

Por su parte, Oscar A. Zapata, creador del texto Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas, explica la construcción del planteamiento del problema, el cual define como: «La delimitación clara y precisa del objeto de investigación. Esto es configurado en la perspectiva teórica que asumimos para tratar el problema planteado con la pregunta central».


Tamayo y Tamayo señalan que el problema es el punto neurálgico de la investigación y puede ser esquematizado de la forma siguiente:

Extraído del libro "Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas".Escrito por Oscar A. Zapata.
Extraído del libro "Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas".Escrito por Oscar A. Zapata.

La descripción del problema es el enunciado de las circunstancias en la cuales surge el problema y de los elementos que intervienen en él. A su vez, el enunciado de elementos consiste en relacionar los distintos factores que intervienen en la situación problema.

Según Tamayo y Tamayo, "una vez que tenemos la descripción y el enunciado de los elementos planteados en el problema,, que es estructurar toda la investigación en si conjunto, de tal modo que cada uno de sus elementos resulte parte de un todo y forme un cuerpo lógico de investigación para lo cual se formulan, de modo claro y preciso, los diversos elementos del problema de tal manera que queden bien precisados al igual que sus relaciones mutuas es decir, debemos contemplar tanto el problema como los elementos vinculados en él."

Maurice Eyssautier de la Mora, en su libro Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia, establece una serie de preguntas que ayudarán a concretar el problema a investigar:

  • ¿Qué debo hacer?,
  • ¿Cuál es la mejor solución?,
  • ¿Cómo se resuelve?,
  • ¿Por qué?,
  • ¿Por qué sucedió esto?,
  • ¿Dónde?,
  • ¿Cuándo?,
  • ¿Cómo?,
  • ¿Quién?
  • ¿Qué?
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 17-sep-2013 13:42
  • Última edición: 19-sep-2013 16:27

1 comentario

Jesus Leon dice:
Tengo que agradecerles mucho por tan buena información que tienen publicada muchas gracias
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter