Síguenos

FacebookTwitter

Concordancia gramatical

La concordancia gramatical para la mayoría de las lenguas se presenta como un discurso, que se ocupa de gestionar las relaciones entre los distintos constituyentes gramaticales de un texto mediante un sistema de relaciones cruzadas.

Concordancia gramatical.
Concordancia gramatical.
La concordancia es la regla o recurso gramatical que tiene la función de marcar las relaciones entre las palabras que la constituyen , se puede decir que son los accidentales gramaticales que por medio de las coincidencias forman la concordancia. En muchas lenguas indoeuropeas con flexión la concordancia afecta por ejemplo a alguno de estos rasgos: género gramatical, número gramatical, caso gramatical o persona gramatical). También dentro de las lenguas europeas se distinguen al menos dos tipos de concordancia: la nominal y la verbal. En las lenguas romances, en griego y en lenguas eslavas existe la concordancia de polaridad, por la cual en una oración negativa los indefinidos que aparezcan deben tener forma negativa.
Generalmente, la concordancia se manifiesta en diversos niveles, como el género gramatical, el número gramatical, el caso gramatical y la persona gramatical; y puede ser, a su vez, de dos tipos: concordancia nominal y concordancia verbal.

Reglas de la concordancia

Concordancia nominal: Es la igualdad de género y número entre las categorías nominales (sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre). La palabra que “marca la pauta” es el sustantivo; por lo tanto:

A un sustantivo masculino le corresponden las formas masculinas del artículo, del adjetivo y del pronombre: el gato negro, pequeño, dormilón. ¿Cuál gato? Este (ese, aquel). Análogamente, a un sustantivo femenino le corresponden formas femeninas.

A un sustantivo en plural le corresponden las formas plurales del artículo, del adjetivo y del pronombre:

unas casas blancas, espaciosas, altas. ¿Cuáles casas? Estas (esas, aquellas). Análogamente, a un sustantivo en singular le corresponden formas en singular.

Casos especiales:

Si un adjetivo se coloca detrás de dos o más sustantivos en singular, y se refiere a todos estos, generalmente va en plural: un profesor y un alumno universitarios.

Si un adjetivo se coloca delante de dos o más sustantivos y se refiere a todos estos, generalmente concuerda con el más próximo: asombrosa habilidad y maestría, asombroso conocimiento y sabiduría.

Si los sustantivos son de distinto género, la concordancia se hace en masculino (plural masculino de generalización): alumnos y alumnas aplicados.

Concordancia verbal: Es la igualdad de número y persona del verbo con respecto a su sujeto. En efecto, la palabra que “marca la pauta” es el sujeto (generalmente, un sustantivo); por lo tanto:

A un sujeto de primera persona le corresponden formas verbales de primera persona: Yo creo que tengo mala suerte. Análogamente, a la segunda persona y a la tercera les corresponden sus formas propias: tú dices que las alumnas (= ellas) han leído.

A un sujeto en plural le corresponden formas verbales en plural: nosotros leímos, los profesores (= ellos)escribieron.

Casos especiales:

Con dos o más sujetos en singular unidos por la conjunción y, el verbo va en plural: el joven y su novia estudian ( sing. + sing. = pl.).

Si los sujetos son nombres de cosa unidos por la conjunción y, si el segundo no lleva artículo por sobreentenderse que es el mismo, y si ambos se consideran un solo concepto, el verbo puede ir en singular: La entrada y salida de autobuses es continua.

Con dos o más sujetos en singular unidos por la conjunción ni u o, el verbo puede ir tanto en singular como en plural: Ni Francisco ni Antonio estudia (o estudian); Francisco o Antonio estudia (o estudian)

Concordancia por el sentido (o silepsis)
La concordancia por el sentido consiste en atender a los seres o cosas designados por los vocablos, y no a las reglas gramaticales, para establecer la conformidad de los accidentes (el ser o cosa al cual se refiere una palabra se llama, en lingüística, referente) .

Casos principales:

Si el género gramatical de un nombre de cargo o dignidad es distinto del género natural de la persona que lo lleva, la concordancia se atiene al género natural: Su Majestad (sustantivo femenino) es muy generoso (masculino, si se refiere al rey), o muy generosa (femenino, si se refiere a la reina).
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 17-sep-2013 14:30
  • Última edición: 17-sep-2013 14:32