Síguenos

FacebookTwitter

La mancheta

La mancheta es un género periodístico que sintetiza una opinión en una cantidad reducida de palabras.

Mancheta publicada en el Diario El Nacional.
Mancheta publicada en el Diario El Nacional.
La mancheta consiste en la expresión de una opinión en una cantidad reducida de palabras. Una oración, una frase... hasta una expresión. Debe contener un exquisito humor, cargado de ironía y no exento de inocencia. Sin barroquismo y de fácil ubicación en referencia al enunciado que se ha escogido.

El género se utiliza muy poco, casi nada, en formatos radiofónicos de información. Una versión cercana a la mancheta se utiliza en los radionoticieros de gran formato de corte popular para remachar de forma reiterativa y feriada alguno que otro problema social o reivindicación colectiva.

La mancheta debe enunciarse varias veces a lo largo del noticiero e incluso a lo largo de la programación del día. Dicha una sola vez, no tiene el más mínimo interés y se pierde entre la extensa información.

Esta nace de la información más relevante del día. La más importante. La que en última instancia escoja el jefe de información. También puede estar ligada a una campaña de la emisora para crear opinión pública, y la mancheta, al estar reducida a una apretada síntesis que pueda fácilmente emparentarse con un eslogan, golpea fuertemente en el colectivo y puede producir un encadenamiento de relativa importancia que trasciende más allá del hecho que produce el instante de la noticia. [*]



[*]Fuente: Texto Era de la Radio en Venezuela, autor Javier Vidal.

1 comentario

Carlos dice:
Es buena la informacion
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter