Síguenos

FacebookTwitter

La perífrasis

La perífrasis: Unidad verbal constituida por un verbo en forma personal y otro en forma no personal.

Perífrasis verbal.
Perífrasis verbal.
Según el autor del libro Gramática gráfica al juampedrino modo, Juan Rodríguez Guzmán, las perífrasis son: «Una forma especial de conjugación que consiste en anteponer al infinitivo, gerundio o participio del verbo que realmente se conjuga la de otro verbo, que es el que sufre las variaciones pertinentes».

Por su parte, Martínez Bogo en su texto Retórica y agudeza en la prosa satírico-burlesca de Quevedo, manifiesta que la perífrasis es un recurso ampliamente tratado en las retóricas. Su caracterización en Rhetorica as Herennium es la siguiente:

La perífrasis es una forma de expresión con la cual se enuncia una idea simple por medio de una circunlocución.

Ejemplo: «La previsión de Escipión quebró el poder de Cartago»


En el mismo orden de ideas, Rodríguez define las características de la perífrasis:

a) El verbo antepuesto al infinitivo, gerundio o participio ha de perder su significación originaria y convertirse en una mera raíz del verbo realmente conjugado.

Ejemplo:

El niño iba a ver a su abuela y El niño iba a caer, ene l primero tiene la plena significación de "andar o dirigirse hacia un sitio", mientras que en el segundo ha perdido esa significación y es un simple indicador de que la acción "caer" acababa de ser iniciada; produce aquí, pues, una perífrasis.

b) En el caso de ir la perífrasis acompañada de personales clíticas, estos han de poder ser antepuestos a toda ella.

Ejemplo:

Debo dártelo= Te lo debo dar

Has de comértelo= Te lo has de comer, señal evidente de que se trata de una sola forma verbal.

c) A veces puede ir el verbo auxiliar de la perífrasis en construcción perifrástica a su vez.

Ejemplo:

¡Ha tenido que ir a llover precisamente hoy!

¡Aquí se tiene que poder entrar!

Puede tener que volver a empezar a trabajar.

d) En ciertas ocasiones, la perífrasis queda encubierta pies se produce la elipsis del verbo auxiliar.

Ejemplo:

¿A quién (podemos) recurrir en un caso así?

¿Cómo (podemos) aceptar semejante abuso?