Síguenos

FacebookTwitter

Gerundismo

El gerundismo es una expresión verbal que consiste en la utilización sistemática de los verbos en el gerundio.

Gerundismo.
Gerundismo.
Este término fue acuñado para describir la práctica de utilizar gerundio exceso en el habla, con el fin de convertirse en una adicción de lenguaje, este es un hábito que se adquiere y dentro de los estándares del lenguaje se considera erróneo.

El gerundio expresa acción continua o una acción simultánea a otra, que expresa la idea de progreso indefinido, es decir, no denota el final, la conclusión de la acción.

El gerundismo es una de las formas variantes del idioma castellano, el cual se ha derivado de otro idioma que ha tenido una aceptación muy grande en esta misma región, el cual se conoce como “spanglish”.

Ejemplo:

Existe una ley reglamentando el tránsito - existe una ley que
Reglamente el tránsito

Agradeciendo de antemano su atención - agradezco su
Atención

Formas rectificadas

Estaba cansado y no tenía refugio. Entonces pensó si ya volverían los compañeros que luchaban en el sur. Le envió los datos solicitados. Espero que le lleguen a tiempo y confío en su utilidad para la investigación que realiza. Los rebaños pastaban en el valle. Hombres blancos e indígenas se turnaban alternadamente en la custodia. El sol declinaba en el horizonte, como si no quisiera participar más en la escena. Es preciso evitar el abuso en el empleo de gerundios. Y también su uso incorrecto, principalmente cuando la expresión requiere cierto esmero formal. Para facilitar el empleo adecuado, a continuación las normas elementales que rigen el uso del gerundio:

1.Referido a un verbo personal en calidad de complemento (con función adverbial), la acción del gerundio debe ser simultánea o anterior a la del verbo, pero nunca posterior: Uso correcto: Sonreía mirando al niño. (Acción simultánea a sonreía) Habiéndose despedido, salió. (Acción anterior a salió) Uso incorrecto: Se hirió, muriendo horas después. (Acción posterior a hirió) Rectificación: Se hirió, y murió después de unas horas.

2. Después del verbo estar, el gerundio expresa acción continuada, repetida o durativa. No corresponde emplearlo para actos instantáneos o de corta duración: Uso correcto: Estaba disparando tiros. (Acción repetida) Está escribiendo un libro. (Acción durativa) Uso incorrecto: Estaba disparando un tiro. (Acción instantánea) Está escribiendo una letra. (Acción de corta duración) Rectificación: Disparaba un tiro. Escribe una letra.

3. El gerundio no debe usarse como adjetivo, por su índole adverbial (son excepciones hirviendo y ardiendo): Uso correcto. Trajo agua hirviendo. Divisamos un campo ardiendo. Uso incorrecto: Existe una ley reglamentando el tránsito. Rectificación: Existe una ley que reglamenta el tránsito.El empleo gramaticalmente correcto del gerundio requiere actos de razonamiento, elección y sustitución de formas, que para muchas personas resultan engorrosos. Por eso, el lingüista Criado de Val aconseja al respecto, con criterio simplista: "En la duda, abstente". Es decir, conviene más evitar el gerundio que cometer errores o caer en el desagradable "gerundismo".