La función de predicado la realiza el sintagma verbal en la oración o proposición, el sintagma verbal tiene como núcleo el verbo o una expresión que funcione como verbo.
El sintagma es una unidad de función; es decir, una o varias palabras que desempeñan una función dentro de la oración, existen tantos tipos de sintagmas como clases de palabras autónomas; el sintagma verbal es una de ellas.
El verbo es el elemento más importante de la oración, morfológicamente el verbo el verbo posee las desinencias o morfemas de persona, número, tiempo, modo, aspecto. Fundamentalmente le verbo es el núcleo del predicado, y semánticamente los verbos son formas con las que pensamos la acción, pasión, estado,… de la realidad.
En cuanto a la estructura del sintagma verbal:
Núcleo: el núcleo del SV es el verbo. Es un elemento necesario.
Complementos: se pueden añadir o no complementos al verbo. Son elementos opcionales
Estructura:
El núcleo
Los elementos que pueden cumplir la función de núcleo del sintagma verbal:
Un verbo en forma simple o compuesta. Por ejemplo:
María leía la revista.
María ha traído el postre.
Una perífrasis verbal. Por ejemplo:
Luis debe llamar todos los días
Modificadores del núcleo verbal: los complementos del verbo
El núcleo del predicado puede aparecer complementado por distintos elementos que complementan la información aportada por el verbo: son los complementos verbales (atributo, complemento directo, complemento indirecto, etc).
Ejemplos de sintagma verbal:
Jose tiene una casa en las afueras.
Los alumnos leen el Quijote.
Pedro entró en la librería a las cinco de la tarde.
Pedro está bien.
1 comentario