La eliminación de la tilde en palabras con diptongos y triptongo ortográficos es la más reciente edición de la RAE que se realizó en el (2010).

Nueva ortografía, eliminación de la tilde: guion, truhan, fie, liais, etc.
Los diptongos son aquellas que contienen secuencias de dos vocales y que forman parte de una misma sílaba.
Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.
Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.
Por otra parte los triptongo pronunciación de tres vocales consecutivas en una sola silaba.
Como consecuencia de la aplicación de estas normas, entre las palabras que forman diptongos y triptongos se han afectado a términos que tradicionalmente se escribían con tildes tales como:
fie, fio, fiais, fieis y las de voseo fias, fia (de fiar)
guie, guio, guiais, guieis y las de voseo guias, guia (de guiar)
crie, crio, criais, crieis y las de voseo crias, cria (de criar)
pie, pio, piais, pieis y las de voseo pias, pia (de piar)
rio, riais (de reír)
frui, fruis (de fruir)
frio, friais (de freír)
También sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.
Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010 se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.
La nueva ortografía ha justificado la eliminación del acento en las citadas palabras por considerar que las mismas son realmente monosílabas porque esa es la manera en que es pronunciada por la mayoría de los hispanoablantes.