La monotonía es la carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación determinada.

En el ámbito del lenguaje, tanto escrito como hablado, se suele emplear el término monotonía para referirse a aquella persona que constantemente utiliza las mismas palabras, expresiones o giros. Con ello queda claro que el individuo es pobre en cuanto a vocabulario y que no tiene recursos necesarios para poder utilizar el idioma.
De la monotonía se desprenden algunas variantes como el queísmo (abuso de la palabra “que”), del cosismo (abuso de la palabra “cosa”), y alguismo (abuso de la palabra "algo"). El uso de las muletillas es pariente cercano de la monotonía (vaya, ¿entiendes?) al cual poria agregarse una muy en usa el “o sea”.
Son ejemplos de Monotonía los siguientes (en paréntesis la forma correcta):
Tu perro es de una especie poco común (Tu perro es de una raza poco común)
No sé a qué cosa te refieres (No sé a qué tema te refieres)
El maestro es algo extraño (El maestro es un poco extraño)
Le puso una carta al amigo (Le envió una carta al amigo)
Es muy frecuente en el uso de verbos que sirven para todo propósito (hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera):
Hacer una casa (Construir una casa)
Hacer un pastel (Cocinar un pastel)
Hacer un ensayo (Redactar un ensayo)
Tener grandes cualidades (Poseer grandes cualidades)
Tener el primer lugar (Ocupar el primer lugar)