Síguenos

FacebookTwitter

Alguismo (vicios lingüísticos)

El abuso de la palabra algo trivializa y vulgarizan la lengua, además de empobrecerla por el olvido de palabras.

Alguismo abuso de la palabra "algo"
Alguismo abuso de la palabra "algo"
Tanto en el lenguaje oral como en el escrito se abuso constantemente de algunos términos al momento de expresarse. La palabra algo es frecuentemente mal utilizada de igual manera que otros verbos.

Algo es un pronombre indefinido y, por tanto, solo debe usarse cuando queramos dar a la frase un sentido indeterminado; cuando queramos mencionar algo (aquí está bien empleado) sin precisar lo que ese algo sea.

Ejemplos

"Leeré ALGO mientras vienes" (correcto).

"Aquí hay ALGO que no entiendo" (puede ser correcto o incorrecto).

"Esta historia tiene ALGO trágico Aquí conviene precisar más. Y podría ser: "Esta historia tiene un sentido trágico"; o bien: "Esta historia tiene un argumento trágico".

"En este párrafo hay ALGO que no entiendo". Puede ser correcto si nos referimos al sentido del
párrafo; pero si nos referimos a una frase concreta, mejor sería decir: "En este párrafo hay una frase que no entiendo.

Otras veces, no se trata de sustituir la palabra algo, sino de suprimirla. Es lo que sucede casi siempre que se emplea algo seguido de un adjetivo. En estos casos, basta con suprimir el pronombre indefinido y sustituir o no el adjetivo por un sustantivo, según los casos.


  • Categoría: Educación
  • Publicación: 19-sep-2013 10:38
  • Última edición: 19-sep-2013 12:48