La anáfora es una figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.

Anáfora.
Ejemplos de Anáfora:
¡Oh noche que guiaste!¡oh noche amable más que el alborada!¡oh noche que juntaste!San Juan de la Cruz
Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...La niña no ríe. La niña no llora
La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando ésta va al principio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos.
Ejemplo:
Juan y Pepe fueron a pescar; éste pescó una trucha de tres kilos y aquél otra de cinco.
También se considera una deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir una parte del discurso ya emitida.
Ejemplo:
Dijo que había estado, pero no me lo creí.
"bate, bate, chocolate, con harina y con tomate" - "temprano levantó la muerte el vuelo temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No perdono a la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la tierra ni a la nada" de Miguel Hernández. - Bebe, bebe, y disfruta de la fiesta. - Dejé por ti mis bosques... Dejé un temblor, dejé una sacudida. Dejé mi sombra... Dejé palomas tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de verte - ¿qué es la vida? Un frenesí ¿qué es la vida? Una ilusión - Cuéntale tú, Antonia, cuéntale tú, Lorencina - "Maldita sea el alma desalmada... Maldita sea España con verrugas malditos sean los daños a terceros..."