Síguenos

FacebookTwitter

Correcta escritura de los numerales con letras, horas, y fechas

Como norma general, los dígitos, especialmente en obras literarios, siempre que vayan seguidos de símbolos se escriben con letras.

Correcta escritura de los numerales con letras, horas, y fechas.
- Las cantidades dubitativas, inexactas o aproximadas: en el accidente hubo unos noventa heridos.
- Las cantidades que expresan tiempo: hace treinta años.

- La numeración que corresponda a conceptos abstractos: ha ocurrido lo mismo en veinte ocasiones.

Escritura de las horas

Se escriben con cifras, cuando indican el tiempo invertido en una competición: 7 h., 30 min., 40 s.; cuando indican el momento en que algo ha realizarse: el acto se realizara a las 8, 45 de la mañana.

Se escribe con letras, cuando se indique tiempo trascurrido o el que se necesita para algo: dentro de ocho horas regresamos a casa; necesitamos seis horas para realizar el trabajo.

En las obras literarias, textos noticiosos o textos noticiosos o textos técnicos, las horas se expresan con letras.

Estructuras de las fechas

Como norma general las fechas se escriben siempre con cifras: 17 de julio de 1948. Cuando se opta por escribir las fechas abreviadamente puede elegirse entre varias graficas: 25.10.1965, 25-10-1965, 25/10/1965.

No es correcto interpolar una coma (,) entre el mes y el año cuando se emite la preposición de: octubre, 1492; 12 octubre, 1492.

No es correcto interpolar barras: 12/ octubre/ 1492.

Es recomendable hacer uso de la preposiciónde entre el día y mes, entre mes y año: 12 de octubre de 1492.

Se escriben con letras las fechas en ciertos documentos: cartas, escrituras públicas, leyes, decretos y otros documentos oficiales.





  • Categoría: Educación
  • Publicación: 19-sep-2013 13:29
  • Última edición: 19-sep-2013 14:05