Síguenos

FacebookTwitter

Elipsis (figura literaria)

La elipsis consiste en omitir alguno de los elementos necesarios de la oración.

Elipsis.
Elipsis.
La RAE la define como “Figura de construcción, que consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido”.

El elipsis es un recurso del lenguaje literario, de construcción o de retorica, que suprime una o varias palabras de la oración de forma intencional, la elipsis no permite eliminar cualquier palabra del enunciado, sino solamente aquellas que no sean necesarias para comprender de forma clara el texto del que se habla, ya que las palabras que se omiten están implícitas en el sentido de la oración.

El propósito de utilizar elipsis es el de eliminar las palabra que deberían de ir en la oración, pero que restan sencillez y velocidad.

Elipsis procede del griego "élleipsis" (omisión).

El objetivo de la Elipsis es conseguir un mayor énfasis.

En abril, aguas mil → se omite el verbo "caer": En abril caen aguas mil.
Refranero Popular

A Mariana le gusta el baile, a Gabriela no. (le gusta)
A las luchas va mucha gente, al box también. (va mucha gente)
Compra la leche y el pan para la cena. (compra)
El cielo es azul, el pasto verde. (es)
Vamos en metro o en taxi. (vamos)
Con una de crema y dos de azúcar. (con)
Tengo que usar traje y corbata. (usar)
Cada año voy a casa de mi suegra en navidad, pero este año no. (voy)
Luis se casó en Puebla y Rocío en Cancún. (se casó)
Hoy arreglo mi cuarto y mañana el tuyo. (arreglo)

Con estas y con otras leyes y estatutos
nos conservamos y vivimos alegres;
somos señores de los campos, de los sembrados,
de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos
los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos;
las viñas uvas.
Miguel de Cervantes