Síguenos

FacebookTwitter

Cronología del tiroteo en la base naval de Washington D. C. (EE.UU.)

El pasado lunes 19 se registró en Washington D.C. (EE.UU.) una balacera propiciada por un ex reservista armado con un fusil donde al menos personas 13 recibieron impactos de bala.

Masacre en Washington.
Masacre en Washington.
Un ex militar asesino el pasado lunes a 13 personas en la sede central de la Armada de Estados Unidos. Las personas fueron trasladadas al hospital de Washington, cuyos habitantes sufrieron la jornada más tensa desde el ataque al Pentágono el 11 de septiembre del 2011.
El autor de la masacre se llama Aaron Alexis y hasta enero de 2011 ejerció como electricista en un escuadrón cuya base se encuentra en la ciudad texana de Fort Worth. Nació hace 34 años en Nueva York, donde aún reside su madre Cathleen.

Alexis había servido durante tres años y medio como electricista de aviación en una base de Fort Worth y sus superiores le despidieron después de varios arrestos. El fusil AR-15 con el que cometió la masacre de Washington lo compró la semana pasada en una armería de Lorton (Virginia).

La licencia de armas de Alexis estaba en regla. Un detalle llamativo si tenemos en cuenta que fue detenido al menos en dos ocasiones. La primera en Seattle en 2004 por disparar contra las ruedas del coche de unos albañiles y la segunda en Fort Worth por intimidar con un balazo a la vecina del piso de arriba. Entonces Alexis dijo que se le había disparado sin querer la pistola mientras la limpiaba.

El ataque del pasado lunes en Washington es el cuarto tiroteo más mortífero en Estados Unidos desde 2009, cuando el comandante Nidal Malik Hasan acabó a tiros con la vida de 13 personas en la base de Fort Hood (Texas), y el más grave desde la matanza de Newtown, que se cobró las vidas de 20 niños y seis profesoras en diciembre.
El tirador resultó muerto en el ataque, según confirmó la policía, que en principio aseguró tener “múltiples datos” que la situaban tras la pista de otros dos posibles asaltantes, un hombre blanco y otro negro, el primero de los cuales fue absuelto de sospecha según avanzaba el día. Al concluir la jornada, la policía aseguraba estar casi convencida de que la masacre había sido obra de un solo individuo. El FBI, a través de la agente encargada de la investigación, Valerie Parlave, aseguraba que entre las víctimas no había ningún miembro en activo del Ejército. [3]

El secretario de Defensa estadounidense reconoció este miércoles que los antecedentes psiquiátricos y de comportamiento del autor del tiroteo en Washington, en el que murieron 13 personas, constituían “señales de alarma” que fueron pasadas por alto. [elnuevo]

La sede de la Armada donde se presento el hecho es el complejo militar más antiguo de EEUU y se encuentra a orillas del río Anacostia. A unos dos kilómetros del Capitolio y a cuatro de la verja de la Casa Blanca, donde un hombre fue detenido por los miembros del servicio secreto al hacer estallar un petardo por la tarde unos minutos antes de las seis.

A Barack Obama la masacre le sorprendió preparando su discurso económico sobre el quinto aniversario de la quiebra de Lehman Brothers. El presidente definió lo ocurrido como "un acto cobarde" y expresó su pésame a las familias de las víctimas.

"Lo que ha ocurrido es otro tiroteo, esta vez perpetrado en una base militar", dijo Obama. "Las víctimas son patriotas que hacen su trabajo y que hoy han afrontado una violencia inimaginable que no esperaban sufrir aquí en casa. He dejado claro a mi equipo que quiero una investigación exhaustiva sobre lo que ha ocurrido como lo hemos hecho con tantos otros tiroteos que han ocurrido". [4]

Control de armas

El presidente de EE.UU., Barack Obama, no ha tardado en vincular ese hecho con su campaña para reforzar el control de armas, y este martes ha subrayado su preocupación por la reticencia del Congreso a aprobar esa legislación cuando "cada tres o cuatro meses" hay un tiroteo masivo.

Tal y como hizo tras la masacre de Fort Hood, Obama ya ha ordenado una revisión de los métodos de los seguridad que se siguen para el acceso a las agencias federales.
Por su parte, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, ha ordenado medidas similares para todas las instalaciones militares estadounidenses en todo el mundo.
  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 20-sep-2013 11:27
  • Última edición: 30-dic-2013 15:07